Becas y ayudas disponibles
Programa UX/UI
Aprende a diseñar productos digitales en 16 semanas con Figma y especialízate en las metodologías clave: Design Sprint, Design Thinking y Lean UX.
3.800€ 3.499€
15 días de garantía |

Aprende a diseñar 4 veces más rápido
La mejor opción para hacer un cambio en tu carrera profesional





Da igual que seas abogado, físico, diseñador gráfico…
convertirte en UX/UI designer es la mejor opción
para dar un giro a tu carrera profesional.
%
🤝🏻de las empresas han aumentado
el número de diseñadores UX/UI
en sus equipos de desarrollo de negocio.
%
🎓 de los estudiantes de diseño UX/UI
tardan menos de 90 días en encontrar trabajo
Fuente: ituser.es
Proceso de selección
Asegurate de que este
programa es para ti
Toma la decisión de invertir tiempo y
dinero en este programa SIN RIESGOS.
Durante todo el proceso de selección
podrás ir probando y asegurándote de que
este programa es para ti.
PASO 1
Descarga el dossier
Haz clic y descubre todo el contenido del programa.

⚠️ Si tienes preguntas sobre el contenido o la metodología, nuestros asesores estarán encantados de resolver todas tus dudas.
PASO 2
Entrevista personal
Nuestros asesores resolverán todas tus dudas y te ayudarán a saber si este programa es perfecto para ti.


PASO 3
Elige cómo pagar
No queremos que el dinero sea un problema. Por eso ponemos a tu elección diferentes formas de pago.

Programa de estudio
Aprende haciendo
La mayor parte de los estudiantes de bootcamps les cuesta encontrar trabajo porque no dominan el diseño UI. Tu vas a terminar mucho mejor preparado que gente con más de dos años de experiencia.
Por eso hemos creado una estructura profesional que combina los contenidos básicos para un primer empleo de UX-UI y los contenido avanzados para destacar desde el primer momento.
🛠 PREWORK
Comienza el programa sentando las bases
del proceso de Design Thinking
Primera parte – FIGMA fundamentals
1. Introducción a FIGMA
Familiarízate con la interfaz de Figma y aprende a navegar por la herramienta. Conoce los paneles principales, como las capas, las páginas, el inspector y el lienzo.
3. Organización de archivos y carpetas
A medida que tu proyecto crece, es importante mantener tus archivos y carpetas bien organizados. Utiliza una estructura de carpetas clara y nombra tus archivos de manera coherente para facilitar la colaboración y la búsqueda.
5. Uso de tipografías y estilos de texto
Experimenta con diferentes fuentes y tamaños de texto para lograr una buena legibilidad y jerarquía visual. Crea estilos de texto reutilizables para mantener la consistencia en todo el diseño.
7. Prototipado y animaciones
Utiliza las herramientas de prototipado de Figma para crear interacciones y animaciones entre las diferentes pantallas de tu diseño. Explora opciones como enlaces, transiciones y efectos de desplazamiento.
9. Integraciones y plugins
Figma ofrece una amplia gama de integraciones y plugins que pueden mejorar tu flujo de trabajo. Explora las opciones disponibles y descubre cómo aprovechar estas herramientas adicionales para aumentar tu productividad.
2. Diseño basado en componentes
Aprende a utilizar componentes en Figma para crear diseños consistentes y reutilizables. Los componentes te permiten mantener la coherencia visual y actualizar rápidamente elementos compartidos en todo el proyecto.
4. Herramientas de dibujo
Explora las diferentes herramientas de dibujo de Figma, como formas básicas, lápiz y pluma. Aprende a editar y manipular objetos utilizando las herramientas de transformación, como escalar, rotar y distorsionar.
6. Paleta de colores y gradientes
Elige una paleta de colores adecuada para tu proyecto y crea estilos de color en Figma. Aprovecha las herramientas de gradiente para agregar profundidad y dimensión a tus diseños.
8. Colaboración y comentarios
Aprovecha las funciones de colaboración de Figma para trabajar en equipo. Invita a otros usuarios a ver y comentar tus diseños, y utiliza las herramientas de comentarios para recibir retroalimentación y realizar iteraciones en tu trabajo.
1. Introducción a FIGMA
Familiarízate con la interfaz de Figma y aprende a navegar por la herramienta. Conoce los paneles principales, como las capas, las páginas, el inspector y el lienzo.
2. Diseño basado en componentes
Aprende a utilizar componentes en Figma para crear diseños consistentes y reutilizables. Los componentes te permiten mantener la coherencia visual y actualizar rápidamente elementos compartidos en todo el proyecto.
3. Organización de archivos y carpetas
A medida que tu proyecto crece, es importante mantener tus archivos y carpetas bien organizados. Utiliza una estructura de carpetas clara y nombra tus archivos de manera coherente para facilitar la colaboración y la búsqueda.
4. Herramientas de dibujo
Explora las diferentes herramientas de dibujo de Figma, como formas básicas, lápiz y pluma. Aprende a editar y manipular objetos utilizando las herramientas de transformación, como escalar, rotar y distorsionar.
5. Uso de tipografías y estilos de texto
Experimenta con diferentes fuentes y tamaños de texto para lograr una buena legibilidad y jerarquía visual. Crea estilos de texto reutilizables para mantener la consistencia en todo el diseño.
6. Paleta de colores y gradientes
Elige una paleta de colores adecuada para tu proyecto y crea estilos de color en Figma. Aprovecha las herramientas de gradiente para agregar profundidad y dimensión a tus diseños.
7. Prototipado y animaciones
Utiliza las herramientas de prototipado de Figma para crear interacciones y animaciones entre las diferentes pantallas de tu diseño. Explora opciones como enlaces, transiciones y efectos de desplazamiento.
8. Colaboración y comentarios
Aprovecha las funciones de colaboración de Figma para trabajar en equipo. Invita a otros usuarios a ver y comentar tus diseños, y utiliza las herramientas de comentarios para recibir retroalimentación y realizar iteraciones en tu trabajo.
9. Integraciones y plugins
Figma ofrece una amplia gama de integraciones y plugins que pueden mejorar tu flujo de trabajo. Explora las opciones disponibles y descubre cómo aprovechar estas herramientas adicionales para aumentar tu productividad.
Segunda parte – UX/UI basics
Para realizar los dos proyectos tendrás que conocer ciertas cosas básicas sobre
UX-UI. Por eso en esta segunda parte conocerás…
UI basics
🖌️ Practicando tipografía en una app
🖌️ Regla 60/30/10 y niveles de jerarquía en landing desktop
🖌️ Composición
🖌️ Contraste
🖌️ Minimalism
🖌️ Bauhaus
🖌️ Neobrutalism
🖌️ Aurora backgrounds
🖌️ Glassmorphism
🖌️ Holographic/Neon
🖌️ Cardboard
🖌️ Wild typography
🖌️ NFT style
🖌️ Landing Figma + Framer
Transversales
🖌️ Definir el UI y flujo principal
UX basics
🖌️ Proyecto de Hyper island
🖌️ Task analysis de web existente
🖌️ Definir el UI y flujo principal
Proyecto 1: Crea una App reserva de un restaurante para GLOBO
Proyecto 2: Crea una landing de venta sobre “Bienvenidos a Corea”
👨🏽💻MÓDULOS
Primera Parte
Introducción UX/UI
En esta lección se enseñarán perfiles, diseño de interfaces UI, experiencia de usuario UX, ecosistemas de players del sector: estudios de diseño, startups, pymes, consultoras, producto y compañías.
- Diseño de interfaces UI
- Experiencia de usuario UX
- Ecosistemas de players del sector: estudios de diseño, startups, pymes, consultoras, producto y compañías.
Organización de Proyectos y Productividad
En esta lección se enseñará Método Agile, Scrum (Framework de trabajo), Kanban (herramienta visualización de tareas), Planificar proyectos de UX-UI y uso de ChatGPT y Mid Journey.
- Aprende método Agile
- Scrum (Framework de trabajo)
- Kanban (herramienta visualización de tareas)
- Planificar proyectos de UX-UI
- Uso de ChatGPT
- Mid Journey.
Discovery: Investigación y Research
En esta lección se enseñará investigación de “guerrilla”, desk research, busqueda de referencias, Benchmark, encaje a mercado Market fit – Kano model, conocer los sectores, métodos de investigación cuantitativa: Encuestas y cuestionarios, Lean Survey Canvas, métodos de investigación cualitativa: Entrevistas, diagrama de afinidad, poster research, inteligencia artificial para benchmark e investigación y documentación en Notion.
- Investigación de “guerrilla”
- Desk research
- Búsqueda de referencias
- Benchmark
- Encaje a mercado Market fit – Kano model
- Métodos de investigación cuantitativa: Encuestas y cuestionarios, Lean Survey Canvas
- Métodos de investigación cualitativa: Entrevistas, diagrama de afinidad, poster research, inteligencia artificial para benchmark
- Investigación y documentación en Notion.
Prototipado
En esta lección se enseñará Ideación y Conceptualización, tipos de wireframes, entender fidelidades de wireframes y prototipos, Sketching (abocetado) + Crazy 8’s (ejercicio), Happy path, prototipado con Figma. Interacciones básicas, redimensionar pantallas, scrolls y elementos fijos, prototipos avanzados con Overlays, Overlays, Swap & Frames dentro de Frame, eventos del ratón, animaciones y smart animate, variables, previsualizar en navegador, dispositivos y compartir, Animaciones (básico), y microinteracciones.
- Ideación y Conceptualización
- Tipos de wireframes, entender fidelidades de wireframes y prototipos
- Sketching (abocetado) + Crazy 8’s (ejercicio)
- Happy path
- Prototipado con Figma
- Interacciones básicas, redimensionar pantallas, scrolls y elementos fijos
- Prototipos avanzados con Overlays, Overlays, Swap & Frames dentro de frame
- Eventos del ratón
- Animaciones
- Smart animate
- Variables
- Previsualizar en navegador
- Dispositivos y compartir
- Animaciones (básico)
- Microinteracciones.
Arquitectura de información
En esta lección se enseñará introducción, modelos mentales, sesgos cognitivos, Ley de Hick, tipos de navegación, Sitemaps, diagramas de flujos, validación arquitectura con card sorting, validación sitemap: Tree testing, tipos de categorización, etiquetado, taxonomías, filtros y adaptación SEO.
- Introducción
- Modelos mentales
- Sesgos cognitivos
- Ley de Hick
- Tipos de navegación
- Sitemaps
- Diagramas de flujos
- Validación arquitectura con card sorting
- Validación sitemap: Tree testing
- Tipos de categorización
- Etiquetado
- Taxonomías
- Filtros
- Adaptación SEO.
Diseño de Interfaz de Usuario (UI Design) Avanzado
En esta lección se enseñará escalando el proyecto con componentes, estilos y sistemas de diseño, metodología Atomic Design, optimización librería de componentes, compartir prototipos interactivos y trabajo en equipo, diseño responsive y APPs, plugins para ser más eficiente en Figma, atajos de teclado, librerías, Figma Dev Mode y conceptos básicos de HTML, CSS (introducción – se verá más en profundidad en UX Engineer), Autolayout y Flexbox y handoff a equipo de desarrollo.
- Escalando el proyecto con componentes, estilos y sistemas de diseño
- Metodología Atomic Design
- Optimización librería de componentes
-
Compartir prototipos interactivos y trabajo en equipo
-
Diseño responsive y APPs
-
Plugins para ser más eficiente en Figma
-
Atajos de teclado, librerías, Figma Dev Mode
-
Conceptos básicos de HTML
-
Introducción básica CSS
-
Autolayout y Flexbox
-
Handoff a equipo de desarrollo.
Diseño responsive y apps
En esta lección se enseñará mobile first, responsive, adaptative, desarrollo de aplicaciones, tipos de dispositivos, y diferencia entre responsive y adaptative.
- Mobile first, responsive, adaptative
- Desarrollo de aplicaciones
- Tipos de dispositivos
- Diferencia entre responsive y adaptative.
UX/UI Basics
En esta lección se enseñará User Centered Design (UCD) y diseño emocional, product design, service design, herramientas, metodología Lean (Mentalidad), Usabilidad: evaluación heurística, experiencia de usuario: análisis de experto, acrónimos, nomenclatura y vocabulario.
- Aprende User Centered Design (UCD)
- Diseño emocional
- Product design
- Service design
- Herramientas
- Metodología Lean (Mentalidad)
- Usabilidad: evaluación heurística
- Experiencia de usuario: análisis de experto, acrónimos, nomenclatura y vocabulario.
Diseño de Interfaz de Usuario (UI Design) Básico
En esta lección se enseñarán Principios básicos de diseño, jerarquía, contraste, espacio en blanco, contextos digitales: resolución, navegadores, dispositivos, px vs pt, comienzo de uso de Figma, insertar elementos, funciones básicas, frames y grupos, diseño vectorial, trabajo con imágenes, efectos, experiencia de lectura y ajustes de textos, tamaños y estilos de texto, organización de capas, medir distancias, alinear y distribuir, tidy up, guías y intro a Autolayout (básico).
- Principios básicos de diseño, jerarquía, contraste, espacio en blanco
- Contextos digitales: resolución, navegadores, dispositivos, px vs pt
- Introducción a Figma
- Introducción a Autolayout.
Diseño de Interfaz de Usuario (UI Design) Intermedio
En esta lección se enseñará Autolayout avanzado, diseño y adaptación de iconografía, componentes e instancias, transformando responsive con constraints, Variants y Component properties, organización de tus componentes en un sistema de diseño, gestión de estilos layouts y grids y exportar material.
- Autolayout avanzado
- Diseño y adaptación de iconografía
- Componentes e instancias
- Transformar responsive con constraints
- Variants y Component properties
- Organización de tus componentes en un sistema de diseño
- Gestión de estilos layouts y grids y exportar material.
Empatización
En esta lección se enseñarán mapas de empatía, User persona, User journey, Storyboard, Value Proposition Canvas, historias de usuario, Jobs To Be Done, blueprints y generación de ideas con IA.
- Mapas de empatía
- User persona
- User journey
- Storyboard
- Value Proposition Canvas
- Historias de usuario
- Jobs To Be Done
- Blueprints
- Generación de ideas con IA.
Presentaciones de proyectos de productos digitales
En esta lección se enseñará storytelling, tipos de slides impactantes, resultados de encuestas e investigación, índices, páginas maestras, mostrar el trabajo realizado, mockups, prototipos y consejos para presentar.
- Storytelling
- Tipos de slides impactantes
- Resultados de encuestas e investigación
- Í́ndices
- Páginas maestras
- Mostrar el trabajo realizado
- Mockups
- Prototipos y consejos para presentar.
Diseño y Desarrollo de MVP (Producto Mínimo Viable)
En esta lección se enseñará introducción para entender producto mínimo viable, funcionalidades, deuda tecnológica y Project scope, métodos de priorización, encaje a mercado Market fit – Kano model, roadmaps, hitos, releases a desarrollo, pruebas y Validación del MVP, y recopilación de feedback de los usuarios.
- Introducción para entender producto mínimo viable
- Funcionalidades
- Deuda tecnológica
- Project scope
- Métodos de priorización
- Encaje a mercado Market fit – Kano model
- Roadmaps
- Hitos
- Releases a desarrollo
- Pruebas y Validación del MVP
- Recopilación de feedback de los usuarios.
Introducción UX/UI
En esta lección se enseñarán perfiles, diseño de interfaces UI, experiencia de usuario UX, ecosistemas de players del sector: estudios de diseño, startups, pymes, consultoras, producto y compañías.
- Diseño de interfaces UI
- Experiencia de usuario UX
- Ecosistemas de players del sector: estudios de diseño, startups, pymes, consultoras, producto y compañías.
UX/UI Basics
En esta lección se enseñará User Centered Design (UCD) y diseño emocional, product design, service design, herramientas, metodología Lean (Mentalidad), Usabilidad: evaluación heurística, experiencia de usuario: análisis de experto, acrónimos, nomenclatura y vocabulario.
- Aprende User Centered Design (UCD)
- Diseño emocional
- Product design
- Service design
- Herramientas
- Metodología Lean (Mentalidad)
- Usabilidad: evaluación heurística
- Experiencia de usuario: análisis de experto, acrónimos, nomenclatura y vocabulario.
Organización de Proyectos y Productividad
En esta lección se enseñará Método Agile, Scrum (Framework de trabajo), Kanban (herramienta visualización de tareas), Planificar proyectos de UX-UI y uso de ChatGPT y Mid Journey.
- Aprende método Agile
- Scrum (Framework de trabajo)
- Kanban (herramienta visualización de tareas)
- Planificar proyectos de UX-UI
- Uso de ChatGPT
- Mid Journey.
Diseño de Interfaz de Usuario (UI Design) Básico
En esta lección se enseñarán Principios básicos de diseño, jerarquía, contraste, espacio en blanco, contextos digitales: resolución, navegadores, dispositivos, px vs pt, comienzo de uso de Figma, insertar elementos, funciones básicas, frames y grupos, diseño vectorial, trabajo con imágenes, efectos, experiencia de lectura y ajustes de textos, tamaños y estilos de texto, organización de capas, medir distancias, alinear y distribuir, tidy up, guías y intro a Autolayout (básico).
- Principios básicos de diseño, jerarquía, contraste, espacio en blanco
- Contextos digitales: resolución, navegadores, dispositivos, px vs pt
- Introducción a Figma
- Introducción a Autolayout.
Discovery: Investigación y Research
En esta lección se enseñará investigación de “guerrilla”, desk research, busqueda de referencias, Benchmark, encaje a mercado Market fit – Kano model, conocer los sectores, métodos de investigación cuantitativa: Encuestas y cuestionarios, Lean Survey Canvas, métodos de investigación cualitativa: Entrevistas, diagrama de afinidad, poster research, inteligencia artificial para benchmark e investigación y documentación en Notion.
- Investigación de “guerrilla”
- Desk research
- Búsqueda de referencias
- Benchmark
- Encaje a mercado Market fit – Kano model
- Métodos de investigación cuantitativa: Encuestas y cuestionarios, Lean Survey Canvas
- Métodos de investigación cualitativa: Entrevistas, diagrama de afinidad, poster research, inteligencia artificial para benchmark
- Investigación y documentación en Notion.
Diseño de Interfaz de Usuario (UI Design) Intermedio
En esta lección se enseñará Autolayout avanzado, diseño y adaptación de iconografía, componentes e instancias, transformando responsive con constraints, Variants y Component properties, organización de tus componentes en un sistema de diseño, gestión de estilos layouts y grids y exportar material.
- Autolayout avanzado
- Diseño y adaptación de iconografía
- Componentes e instancias
- Transformar responsive con constraints
- Variants y Component properties
- Organización de tus componentes en un sistema de diseño
- Gestión de estilos layouts y grids y exportar material.
Prototipado
En esta lección se enseñará Ideación y Conceptualización, tipos de wireframes, entender fidelidades de wireframes y prototipos, Sketching (abocetado) + Crazy 8’s (ejercicio), Happy path, prototipado con Figma. Interacciones básicas, redimensionar pantallas, scrolls y elementos fijos, prototipos avanzados con Overlays, Overlays, Swap & Frames dentro de Frame, eventos del ratón, animaciones y smart animate, variables, previsualizar en navegador, dispositivos y compartir, Animaciones (básico), y microinteracciones.
- Ideación y Conceptualización
- Tipos de wireframes, entender fidelidades de wireframes y prototipos
- Sketching (abocetado) + Crazy 8’s (ejercicio)
- Happy path
- Prototipado con Figma
- Interacciones básicas, redimensionar pantallas, scrolls y elementos fijos
- Prototipos avanzados con Overlays, Overlays, Swap & Frames dentro de frame
- Eventos del ratón
- Animaciones
- Smart animate
- Variables
- Previsualizar en navegador
- Dispositivos y compartir
- Animaciones (básico)
- Microinteracciones.
Empatización
En esta lección se enseñarán mapas de empatía, User persona, User journey, Storyboard, Value Proposition Canvas, historias de usuario, Jobs To Be Done, blueprints y generación de ideas con IA.
- Mapas de empatía
- User persona
- User journey
- Storyboard
- Value Proposition Canvas
- Historias de usuario
- Jobs To Be Done
- Blueprints
- Generación de ideas con IA.
Arquitectura de información
En esta lección se enseñará introducción, modelos mentales, sesgos cognitivos, Ley de Hick, tipos de navegación, Sitemaps, diagramas de flujos, validación arquitectura con card sorting, validación sitemap: Tree testing, tipos de categorización, etiquetado, taxonomías, filtros y adaptación SEO.
- Introducción
- Modelos mentales
- Sesgos cognitivos
- Ley de Hick
- Tipos de navegación
- Sitemaps
- Diagramas de flujos
- Validación arquitectura con card sorting
- Validación sitemap: Tree testing
- Tipos de categorización
- Etiquetado
- Taxonomías
- Filtros
- Adaptación SEO.
Presentaciones de proyectos de productos digitales
En esta lección se enseñará storytelling, tipos de slides impactantes, resultados de encuestas e investigación, índices, páginas maestras, mostrar el trabajo realizado, mockups, prototipos y consejos para presentar.
- Storytelling
- Tipos de slides impactantes
- Resultados de encuestas e investigación
- Í́ndices
- Páginas maestras
- Mostrar el trabajo realizado
- Mockups
- Prototipos y consejos para presentar.
Diseño de Interfaz de Usuario (UI Design) Avanzado
En esta lección se enseñará escalando el proyecto con componentes, estilos y sistemas de diseño, metodología Atomic Design, optimización librería de componentes, compartir prototipos interactivos y trabajo en equipo, diseño responsive y APPs, plugins para ser más eficiente en Figma, atajos de teclado, librerías, Figma Dev Mode y conceptos básicos de HTML, CSS (introducción – se verá más en profundidad en UX Engineer), Autolayout y Flexbox y handoff a equipo de desarrollo.
- Escalando el proyecto con componentes, estilos y sistemas de diseño
- Metodología Atomic Design
- Optimización librería de componentes
-
Compartir prototipos interactivos y trabajo en equipo
-
Diseño responsive y APPs
-
Plugins para ser más eficiente en Figma
-
Atajos de teclado, librerías, Figma Dev Mode
-
Conceptos básicos de HTML
-
Introducción básica CSS
-
Autolayout y Flexbox
-
Handoff a equipo de desarrollo.
Diseño responsive y apps
En esta lección se enseñará mobile first, responsive, adaptative, desarrollo de aplicaciones, tipos de dispositivos, y diferencia entre responsive y adaptative.
- Mobile first, responsive, adaptative
- Desarrollo de aplicaciones
- Tipos de dispositivos
- Diferencia entre responsive y adaptative.
Diseño y Desarrollo de MVP (Producto Mínimo Viable)
En esta lección se enseñará introducción para entender producto mínimo viable, funcionalidades, deuda tecnológica y Project scope, métodos de priorización, encaje a mercado Market fit – Kano model, roadmaps, hitos, releases a desarrollo, pruebas y Validación del MVP, y recopilación de feedback de los usuarios.
- Introducción para entender producto mínimo viable
- Funcionalidades
- Deuda tecnológica
- Project scope
- Métodos de priorización
- Encaje a mercado Market fit – Kano model
- Roadmaps
- Hitos
- Releases a desarrollo
- Pruebas y Validación del MVP
- Recopilación de feedback de los usuarios.
Parte 2: UX/UI Avanzado
Design Thinking y Design Sprint 2.0
En esta lección se enseñará el modelo del Doble Diamante, fases Design Thinking, problemas complicados vs complejos, dinámicas de co-creación, herramienta FigJam y similares (Miro, Mural), técnicas y consejos para liderar workshops y Design Sprint – todo en 1 semana: Map, sketch, decide, story board, prototipo, test.
- Modelo del Doble Diamante
- Fases Design Thinking
- Problemas complicados vs complejos
- Dinámicas de co-creación
- Herramienta FigJam y similares (Miro, Mural)
- Técnicas y consejos para liderar workshops y Design Sprint: Map, sketch, decide, story board, prototipo, test.
Diseño de interacción
En esta lección se enseñarán principios del diseño de interacción HCI, Ley de Fitts, patrones de diseño de interacción, patrones de navegación, introducción de datos, eventos del ratón, gestos para interfaz táctil, nuevos dispositivos (Gafas VR, XR), interfaces de voz, y accesibilidad y Diseño Inclusivo.
- Principios del diseño de interacción HCI
- Ley de Fitts
- Patrones de diseño de interacción y de navegación
- Introducción de datos
- Eventos del ratón
- Gestos para interfaz táctil
- Nuevos dispositivos (Gafas VR, XR)
- Interfaces de voz, y accesibilidad
- Diseño Inclusivo.
Animaciones
Aprenderás animaciones (avanzado – con Lottie y After Effects).
Frameworks y otras tipologías de proyectos
En esta lección se enseñará diseño para Apple iOS, implementación de componentes y patrones de diseño de Apple Human Interface Guidelines para distintos dispositivos, principios y directrices de Material Design de Google, implementación de componentes y patrones de diseño de Material Design de Google, trabajar con Plantillas, diseño web mobile first, recomendaciones diseño responsive – adaptativo, landing pages, patrones para ecommerce, dashboards y representación visual de datos y CMS y ERPs.
- Diseño para Apple iOS
- Implementación de componentes y patrones de diseño de Apple
- Human Interface Guidelines para distintos dispositivos
- Principios y directrices de Material Design de Google
- Implementación de componentes y patrones de diseño de
- Material Design de Google
- Trabajar con Plantillas
- Diseño web mobile first
- Recomendaciones diseño responsive – adaptativo
- Landing pages
- Patrones para ecommerce
- Dashboards
- Representación visual de datos y CMS y ERPs.
Testing y Evaluación de Usabilidad
En esta lección se enseñarán tests de usuario, guión para tests de usuario y entrevistas, consejos para ser un buen facilitador de tests, uso de prototipos interactivos, prototipado de alta fidelidad para textcsts, tests de prototipo asíncronos y cuantitativos e iteraciones.
- Cómo hacer tests de usuario
- Guión para tests de usuario y entrevistas
- Consejos para ser un buen facilitador de tests
- Uso de prototipos interactivos
- Prototipado de alta fidelidad para textcsts
- Tests de prototipo asíncronos, cuantitativos e iteraciones.
Stack de Herramientas de diseño, prototipado, documentación y desarrollo no-code
En esta lección se enseñará prototipado baja fidelidad con Marvel, handoff con Zeplin, Framer para webs sencillas, Webflow para webs, ecommerce con Shopify, microinteracciones con After Effects, herramientas legacy: Sketch, Invision, Principle y repositorios tipo Zeroheight.
- Prototipado baja fidelidad con Marvel
- Handoff con Zeplin
- Framer para webs sencillas
- Webflow para webs
- Ecommerce con Shopify
- Microinteracciones con After Effects
- Herramientas legacy: Sketch, Invision, Principle y repositorios tipo Zeroheight.
Transformación de marca
- Branding
- UX Writing
- Moodboards y manuales y plantillas.
Módulos avanzados
Framer Avanzando
Empleabilidad
Si te damos la opción de pagar cuando
encuentres trabajo, es porque sabemos que…
Las mejores empresas se
van a pelear por ti





…accede a algunas de las siguientes profesiones
UX/UI Designer

Product Designer









User Experience Analyst









UX / UI Research









UX / UI Writer









Specialist in Digital Accessibility









Design Thinking









No Code Software / UX / Designer









Que el precio no sea un problema
Encuentra la financiación que necesitas para
dar el salto profesional que estás buscando


Pago completo
3.800€
3.499€




Pago a plazos
3.800€


Paga cuando encuentres trabajo
3.800€


Comienza hoy tu carrera
de diseño UX/UI
Si todavía tienes dudas,
¡Agenda una llamada con un asesor!
FAQS
¿Qué es el UX/UI design?
Imagina que accedes a una página web y quieres contactar con un vendedor… Y buscas y buscas hasta que encuentras el formulario de contacto pero no para de salirte error. No hay manera.
¿Cómo describirías tu experiencia? Seguro que frustrante.
Ante una situación así, la mayoría de usuarios no lo intentaría más veces ni estarán tan predispuestos.
Pues bien, en un mundo con tantísimas opciones y tan sobresaturado, llamar la atención de los usuarios es todo un reto para las empresas y darles la mejor experiencia es FUNDAMENTAL.
Ahí es donde entra en juego el diseño UX/UI, que busca analizar el comportamiento de los usuarios y saber guiarles a lo largo de la web para ofrecerles la mejor experiencia y acaban realmente satisfechos.
¿Cómo describirías tu experiencia? Seguro que frustrante.
Ante una situación así, la mayoría de usuarios no lo intentaría más veces ni estarán tan predispuestos.
Pues bien, en un mundo con tantísimas opciones y tan sobresaturado, llamar la atención de los usuarios es todo un reto para las empresas y darles la mejor experiencia es FUNDAMENTAL.
Ahí es donde entra en juego el diseño UX/UI, que busca analizar el comportamiento de los usuarios y saber guiarles a lo largo de la web para ofrecerles la mejor experiencia y acaban realmente satisfechos.
¿Cuál es la diferencia entre UX/UI?
Mientras que UX viene de User Experience (experiencia del usuario) vela porque una persona acabe con la mejor de las sensaciones cuando usa cualquier producto o servicio digital, desde su sitio web, el blog o su aplicación, UI viene de User Interface (Interfaz del Usuario) se encarga de guiar al usuario en su navegación para que lograr sus objetivos sea lo más fácil posible.
¿Por qué debería estudiar UX/UI?
Porque el mundo está cambiando y la visión de las empresas sobre sus productos también. Lo cierto es que ya no basta con tener un buen producto, ahora tiene que ser digital sí o sí y además debe enganchar a los usuarios.
Por eso el perfil del diseñador UX/UI está cada vez más demandado. Además, puedes formar parte de una gran variedad de sectores y hacerlo desde cualquier parte del mundo.
¿Qué habilidades debe tener un diseñador UX/UI?
Debe conocer los principios básicos del diseño de productos, el proceso de diseño y los flujos del trabajo. Además, debe dominar las herramientas de diseño estándar como Figma o Adobe y aprender los marcos de pensamiento de diseño y técnicas de resolución de problemas.
Tienen que saber cómo dar vida a los proyectos de diseño de productos.
¿A qué salidas profesionales puedes aspirar si estudias UX/UI?
Estudiar diseño UX/UI te enfoca a apostar por puestos en los que se prioriza la experiencia del usuario, así como al diseño de productos digitales de gran calidad que enamoren a los clientes.
Así, la principal salida profesional sería ser UX UI designer.
Sin embargo, también puedes apostar por empleos de User Researcher, que son quienes llevan a cabo la investigación para después ponerse a diseñar, diseñador de interacción, que es un perfil enfocado en trabajar la conexión entre el usuario y el producto, profesionales en la arquitectura de la información, que estructura y organiza todos los contenidos de una página web o una app, o UX Writer, que se basa en la creación de todos los textos que los usuarios perciben al entrar en contacto con la marca o el producto.
¿Qué requisitos debo cumplir para ser un finisher?
Para asegurarnos de que has comprendido y profundizado en los conceptos que explicamos en las clases y en los webinars, al final cada uno de los bloques tendrás que realizar un test. Este te servirá como una herramienta formativa para interiorizar los conceptos que hayas aprendido.
Para obtener la certificación es imprescindible que completes y apruebes el 100% de los tests. Pero no te preocupes si no superas los tests a la primera, tendrás las oportunidades que necesites para volver a intentarlo hasta que los apruebes.
Al finalizarlo, ¿recibiré un título?
Todos nuestros finishers reciben su certificado, pero este no es oficial. Nuestros programas no están homologados, ni queremos que lo estén.
Durante años nos han dicho que “para llegar alto” hace falta un máster oficial.
Quizás esta afirmación fuera cierta hace 10 años, pero hoy esta idea está más que obsoleta.
Los másters homologados tienen que atenerse a planes de estudios que te hacen perder flexibilidad en el aprendizaje. Por eso no hemos querido que nuestros masters lo sean, porque actualizamos el contenido mensualmente y ese es uno de nuestros valores principales.