10 series imprescindibles para emprendedores en 2025

10 series imprescindibles para emprendedores en 2025

10 series imprescindibles para emprendedores en 2025

10 series IMPRESCINDIBLES para emprendedores que quieren aprender de negocios
10 series IMPRESCINDIBLES para emprendedores que quieren aprender de negocios
10 series IMPRESCINDIBLES para emprendedores que quieren aprender de negocios

En Latinoamérica, muchos de los mejores aprendizajes de negocios no vienen solo de los libros o las aulas, sino también de las pantallas. Hoy las series se han convertido en una forma entretenida de descubrir cómo piensan los líderes, cómo nacen las ideas disruptivas y cómo se toman (y se rompen) decisiones en el mundo empresarial.

¿Cuántas veces viste una serie y pensaste “eso mismo me pasó en mi negocio”?

No se trata de copiar a los personajes, sino de aprender de sus aciertos y errores. Desde startups tecnológicas que buscan sobrevivir en Silicon Valley, hasta grandes firmas legales o financieras que muestran el poder (y los riesgos) de las decisiones estratégicas.

En esta lista encontrarás 10 series que te ayudarán a reflexionar sobre liderazgo, estrategia, innovación, marketing y finanzas, mientras disfrutas de buenas historias. Y sí, hemos agregado una serie más reciente que ya se convirtió en referente global del espíritu emprendedor.

Lista de las 10 mejores series para emprendedores

Silicon Valley

Para aprender de: emprendimiento y startups.

Un grupo de programadores intenta levantar una empresa tecnológica en la meca de la innovación: Silicon Valley. Entre contratos, rondas de inversión y traiciones, muestran que no basta con una gran idea.

Lecciones:

  • Ten siempre un pacto de socios.

  • El capital externo implica ceder control.

  • Crecer demasiado rápido puede hundirte.

Silicon Valley

Billions

Para aprender de: negocios y finanzas.

Un fiscal enfrenta a un magnate de los fondos de inversión. Una batalla de poder, reputación e información privilegiada.

Lecciones:

  • La reputación vale tanto como el dinero.

  • La información es poder.

  • Contrata a gente más inteligente que tú.

Billions

The Office

Para aprender de: relaciones laborales y cultura organizacional.

Una parodia del día a día en una oficina que expone lo absurdo (y lo valioso) del clima laboral.

Lecciones:

  • Diviértete en el trabajo.

  • Cree en ti mismo.

  • El ambiente es tan importante como los resultados.


    The Office

House of Cards

Para aprender de: negociación y estrategia política.

Frank Underwood muestra el lado más crudo del poder y cómo la información y las alianzas definen los resultados.

Lecciones:

  • La información es poder.

  • Conoce bien a tus aliados y enemigos.

  • Nunca dejes de experimentar con nuevas estrategias.

House of Cards

Mad Men

Para aprender de: marketing y publicidad.

Ambientada en los años 60, retrata la edad dorada de la publicidad en Nueva York.

Lecciones:

  • La creatividad se trabaja.

  • Ponte en la piel de tu cliente.

  • No temas reinventarte.

Mad Men

Los Soprano

Para aprender de: liderazgo y gestión de equipos.

La vida de Tony Soprano, entre su familia y la mafia, muestra cómo incluso en organizaciones “poco convencionales” el liderazgo, la motivación y los valores son clave.

Lecciones:

  • Un líder debe imponer respeto y dar ejemplo.

  • Los valores sostienen la organización.

  • La toma de decisiones emocionales tiene riesgos.

Los Soprano

House of Lies

Para aprender de: consultoría y gestión empresarial.

Un equipo de consultores muestra lo despiadado (y a veces vacío) del mundo corporativo.

Lecciones:

  • El dinero no lo es todo.

  • Cuidado con los vendehumos.

  • La ética importa, incluso en entornos agresivos.

House of lies

Juego de Tronos

Para aprender de: liderazgo y estrategia a gran escala.

Más allá de dragones y espadas, es una clase magistral de alianzas, planificación y gestión del poder.

Lecciones:

  • El capital humano es más valioso que los números.

  • La importancia de las alianzas.

  • Estudiar a la competencia siempre.

House of cards

Halt and Catch Fire

Para aprender de: innovación tecnológica.

Un grupo intenta revolucionar la informática en los 80, enfrentando a gigantes como IBM.

Lecciones:

  • Todos los problemas tienen más de una solución.

  • Pivotar no es fracasar.

  • La visión es tan importante como la técnica.

Halt and Catch Fire

Suits

Para aprender de: derecho, imagen y trabajo en equipo.

Un joven brillante entra a una firma de abogados de élite con un secreto: no tiene título.

Lecciones:

  • La resiliencia es clave.

  • Tu imagen importa tanto como tu talento.

  • Tomar riesgos puede llevarte lejos.

Suits

No se trata solo de entretenimiento: estas series son espejos de lo que pasa en el mundo real de los negocios. Te inspiran, te hacen reflexionar y, a veces, hasta te muestran lo que NO deberías hacer.

FAQs sobre series para emprendedores

¿Qué series son recomendadas para emprendedores en Latinoamérica?
Además de clásicos como Silicon Valley, Mad Men o Suits, hoy Start-Up (Corea del Sur) ha conectado mucho con el ecosistema emprendedor de la región.

¿Realmente se puede aprender de negocios viendo series?
Sí. Aunque no sustituyen a la formación académica, ayudan a reflexionar sobre liderazgo, innovación, gestión de equipos y finanzas desde casos prácticos (aunque ficticios).

¿Cuál es la mejor serie para aprender sobre marketing y creatividad?
Mad Men sigue siendo la referencia, pero The Office también muestra de forma ligera cómo la cultura organizacional impacta en resultados.

¿Y para entender el mundo de las startups?
Silicon Valley y Start-Up son ideales: muestran desde las rondas de inversión hasta los errores que pueden hundir un proyecto.

¿Vale la pena ver estas series en 2025?
Sí. Aunque algunas ya tengan años, los aprendizajes son atemporales. Además, muchas están disponibles en plataformas como Netflix, HBO Max o Prime Video en LATAM.