¿Alguna vez te has preguntado cuál es la verdadera historia detrás de la creación de Facebook?
Facebook es una de las redes sociales más grandes e influyentes del planeta, y desde su aparición cambió radicalmente nuestra forma de comunicarnos, informarnos, consumir contenido y hasta de mostrarnos al mundo.
Y quizás pienses que ya no es tan relevante, o que pasas poco tiempo allí... pero seguramente entras a WhatsApp o Instagram todos los días, ¿verdad? Bueno, ambas plataformas también son parte del ecosistema que nació con Facebook.
¿Te gustaría conocer cómo empezó todo? Esta historia no solo es interesante, también puede motivarte a tomar acción con tu negocio digital si aún no lo has hecho.
¿Cómo inició la creación de Facebook?
Todo comenzó en 2003, cuando Mark Zuckerberg, un joven universitario en Harvard, lanzó un sitio web llamado Facemash. La idea era simple (y algo polémica): permitir que los estudiantes votaran sobre el atractivo de sus compañeros, usando fotos tomadas sin consentimiento del anuario.
Aunque el sitio fue cerrado rápidamente por temas de privacidad, en solo unas horas alcanzó más de 22.000 vistas. Y fue entonces cuando Zuckerberg se dio cuenta del potencial de crear una red social enfocada en la vida universitaria.
Poco después, se unió a sus amigos Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Así nació oficialmente The Facebook el 4 de febrero de 2004.
En pocos días, la mitad del alumnado de Harvard ya estaba en la plataforma. En poco tiempo, se expandió a otras universidades de Estados Unidos y Canadá, y el crecimiento fue imparable.
Silicon Valley y las primeras inversiones
El éxito fue tal que Zuckerberg decidió llevar el proyecto a otro nivel. Rentó una casa en Palo Alto, California, y desde allí establecieron su centro de operaciones.
Fue entonces cuando se unió Sean Parker (cofundador de Napster), quien ayudó a profesionalizar el negocio. Poco después, recibieron su primera gran inversión: 500.000 dólares de Peter Thiel, uno de los fundadores de PayPal.
Con ese respaldo, en 2005 cambiaron el nombre a simplemente Facebook y sumaron nuevas funciones, como la posibilidad de etiquetar personas en fotos, lo que potenció la viralidad de la plataforma.
Consolidación de Facebook
Para 2008, Facebook ya era mucho más que una red estudiantil. En las elecciones presidenciales de EE.UU. ese año, se usó como plataforma de apoyo a candidatos como Barack Obama y John McCain.
Se agregaron funciones como Facebook Marketplace y el desarrollo de aplicaciones, permitiendo a terceros crear herramientas dentro del ecosistema.
En 2009 se convirtió en la red social más grande del mundo con 350 millones de usuarios registrados. Al año siguiente, la compañía ya estaba valuada en más de 37.000 millones de dólares, ubicándose como la tercera empresa tech más poderosa de EE.UU., solo detrás de Google y Amazon.
Poderío económico
Los siguientes años estuvieron marcados por compras estratégicas. En 2012, adquirieron Instagram, y en 2014, WhatsApp, por miles de millones de dólares.
Estas adquisiciones permitieron crear un ecosistema integrado que hoy usan más de 5.000 millones de personas en el mundo, una cifra que representa casi el 80% de la población mundial conectada.
Transición de Facebook a Meta
En 2021, llegó uno de los cambios más grandes: Facebook pasó a llamarse Meta, en una apuesta clara al futuro del metaverso.
Zuckerberg explicó que el objetivo era evolucionar hacia una nueva forma de interacción digital basada en realidad virtual y aumentada. Aunque todavía está en desarrollo, se espera que este ecosistema inmersivo cobre vida en los próximos 10 a 15 años.
¿Qué pasó con Meta en los últimos años?
Desde el cambio de nombre a Meta en 2021, la compañía ha vivido una evolución profunda. Si bien el metaverso sigue siendo un proyecto a largo plazo, Meta ha virado parte de su estrategia hacia la inteligencia artificial.
En 2023 y 2024 lanzaron sus propios modelos de lenguaje (como LLaMA), y a finales de 2024 comenzaron a integrar Meta AI en sus plataformas, compitiendo con otras grandes como OpenAI, Google o Anthropic.
Además, en 2023 lanzaron Threads, una red social basada en texto, muy similar a Twitter/X, con un enfoque más controlado y vinculado a Instagram.
Por otro lado, Facebook ha perdido protagonismo entre los más jóvenes, pero se ha consolidado como plataforma de grupos, eventos, contenido local y difusión de noticias. Sigue siendo una herramienta clave en marketing digital, especialmente para comunidades, empresas y comercios.
Hoy, Meta ya no es solo Facebook. Es un conglomerado que apuesta por combinar IA, redes sociales, mensajería, realidad virtual y metaverso en una misma visión.
¿Qué podemos aprender de esta historia?
Facebook transformó el mundo digital. Lo que empezó como un experimento universitario, se convirtió en una plataforma global para personas de todas las edades.
Aunque hoy plataformas como TikTok o Instagram estén ganando más atención entre los jóvenes, la historia de Facebook sigue siendo una inspiración para emprendedores digitales en todo el mundo.
¿Quieres aplicar lo aprendido a tu negocio?
En ThePowerMBA te enseñamos a construir marcas sólidas y estrategias digitales con impacto real. Descubre nuestros másters en marketing, tecnología, negocios y mucho más.
Preguntas frecuentes sobre Facebook
¿Facebook fue creado solo por Mark Zuckerberg?
No. Aunque Zuckerberg fue el principal impulsor, también participaron Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes.
¿Qué tan importante fue la primera inversión?
Crucial. Peter Thiel aportó medio millón de dólares, lo que permitió profesionalizar el proyecto.
¿Por qué ahora se llama Meta?
Meta refleja la visión de futuro centrada en el metaverso, más allá de las redes sociales actuales.
¿Qué impacto tuvo Facebook en Latinoamérica?
Fue clave para conectar comunidades, impulsar negocios y generar activismo social, especialmente entre 2010 y 2020.
¿Facebook sigue siendo relevante hoy?
Sí, aunque perdió popularidad entre los más jóvenes, sigue siendo una herramienta poderosa para marketing, comunidad y presencia online.
