Home

Blog

Ciclo de Vida de un Producto | Fases y Ejemplos

Ciclo de Vida de un Producto | Fases y Ejemplos

Ciclo de Vida de un Producto | Fases y Ejemplos

Ciclo de Vida de un Producto | Fases y Ejemplos

Ciclo de Vida de un Producto | Fases y Ejemplos
Ciclo de Vida de un Producto | Fases y Ejemplos

Ciclo de vida de un producto/ Fases y ejemplos

El ciclo de vida de un producto es como la ley de vida: nacemos, crecemos, y luego, poco a poco, vamos envejeciendo hasta que morimos.

Pues ocurre prácticamente lo mismo con los productos en el mercado: nacen, van evolucionando, hasta que luego entran en declive y desaparecen (si no se adaptan a las necesidades del mercado).

Esto es así porque el mercado está en constante evolución, y consecuentemente, los productos que ofrecen las empresas tienen una vida limitada. Es por eso que, si quieres que tus productos sobrevivan mucho tiempo, tienes que ser súper consciente de cómo es el ciclo de vida de un producto.

Y más concretamente aún; de la etapa del ciclo en la que se encuentran tus productos.

Solo así sabrás qué acciones deberás llevar a cabo en cada momento para superar los desafíos que vayan surgiendo a lo largo del ciclo de vida de tu producto. 

¿Qué es el ciclo de vida de un producto?

Dicho esto, el ciclo de vida de un producto es el conjunto de todas las fases o etapas por las que atraviesa un producto desde su lanzamiento hasta su retirada del mercado.

En otras palabras, es el conjunto de todas las fases por las que atraviesa un producto desde su lanzamiento hasta que se retira del mercado porque finalizó su vida útil u otro artículo de mayor calidad lo desplazó. 

En el mundo del marketing, determinar cada una de las etapas del ciclo de vida de un producto permite visualizar de forma general la estrategia trazada (ventas, competencia, rentabilidad, etc.) para conseguir que el artículo triunfe en el mercado.

El siguiente video te mostrará en pocos minutos cómo se aplica en el día a día de cualquier producto:

4 fases del ciclo de vida de un producto

Veamos ahora las 4 fases que lo componen:

1. Introducción

La introducción es ese momento que va después de la creación del producto, es decir, cuando lo lanzamos al mercado por primera vez y en la mayoría de los casos sus ventas son lentas. 

Todo depende del tiempo que tarde en ser conocido por los clientes y puede abarcar varios meses hasta empezar a ver resultados. 

Este ciclo se caracteriza por las grandes inversiones que hay que hacer en marketing y publicidad para conquistar a los primeros usuarios, así que las campañas y promociones suelen estar a la orden del día. 

2. Crecimiento

Luego de la introducción viene el crecimiento y es ese periodo donde hay un aumento significativo de las ventas, lo que permite obtener sus primeras ganancias después de haber hecho una gran inversión en la primera etapa. 

Aquí el empresario se da cuenta que hay competencia en el mercado, con lo cual tendrá que aplicar diferentes técnicas de adquisición de mercado para conquistar nuevos segmentos de clientes. 

Cabe destacar que esta etapa es la más estratégica de todas porque es donde podemos destacar a través de un buen branding. Anímate a mejorar la imagen de tu producto y notarás la diferencia. 

3. Madurez

La madurez se caracteriza en que la demanda y la rentabilidad son mucho mayores, al punto de que la tasa de utilización suele estar en sus picos más altos. No obstante, la competencia también es más intensa, así que tienes que ser muy creativo en las estrategias. 

¿Qué puedes hacer para mejorar los números? Nuevas campañas, ampliar la línea de productos o mejorar el artículo principal. 

4. Declive

Es el momento donde finaliza el ciclo de vida del producto y representa una clara disminución de las ventas junto a un estancamiento a nivel comercial. 

Los expertos indican que aquí tenemos dos alternativas para elegir, impulsar estrategias de comunicaciones para mejorar las ventas o retirar la mercancía para ofrecer mejores productos a la clientela. 

4 fases del ciclo de vida de un producto

La vida de un producto en la actualidad: 3 ejemplos reales

A continuación, veamos casos cotidianos donde podemos observar cómo se manifiesta el ciclo de vida de un producto en el mundo real.

Ciclo de vida de los smartphones de gama alta

Un nuevo modelo (por ejemplo, un iPhone o Samsung Galaxy) entra en la fase de introducción con fuertes campañas de marketing, preventas y gran expectativa. A medida que gana adopción, pasa a la etapa de crecimiento, donde se optimizan canales de venta y se amplía el mercado.
En madurez, las ventas se estabilizan y aparecen versiones similares o competidoras. Finalmente, entra en declive, siendo reemplazado por nuevas generaciones. Aunque el producto puede seguir en uso por años, su soporte y actualizaciones se reducen progresivamente.

Ciclo de vida de una air fryer

Este tipo de productos tienen un ciclo mucho más corto, marcado por su carácter de moda y, a veces, por la obsolescencia programada. Tras un rápido auge (crecimiento acelerado), alcanzan la madurez con saturación del mercado. Si no se diferencian o evolucionan, entran rápidamente en declive.
Piénsalo: ¿cuántas freidoras de aire diferentes has visto desde que se popularizaron?

Ciclo de vida de un software SaaS

En contraste con los productos anteriores, el ciclo de vida de una app SaaS puede ser mucho más largo. Por ejemplo, Notion empezó en fase de introducción con usuarios early adopters. Creció gracias al marketing de contenidos y la comunidad. En la etapa de madurez, el producto se optimiza, incorpora nuevas funciones y expande su base de usuarios.
Gracias a la innovación continua, puede evitar el declive durante mucho tiempo.¿Estás gestionando un producto o pensando en lanzar uno? Saber en qué etapa se encuentra puede marcar la diferencia entre crecer... o estancarte.
Aprende cómo aplicar estrategias reales a cada fase del ciclo con visión de negocio.

👉 Conoce nuestros programas online en estrategia y producto

También te puede interesar estos artículos

También te puede interesar estos artículos

También te puede interesar estos artículos

ThePowerMBA, elegida por los estudiantes como una de las mejores Digital Business School del mundo en los Student Choice Awards 2025.

VER ARTÍCULO

Descubre cómo usar Jotform para diseñar formularios digitales eficaces y recopilar datos fácilmente en tu web o app.

VER ARTÍCULO

El CRM es una estrategia y sistema tecnológico para gestionar relaciones con clientes. ¡Aprende cómo fortalecer tus vínculos comerciales!

VER ARTÍCULO

¿Te gustaría comunicarte con tus compañeros de la empresa sin importar lo que suceda con la conectividad? Es hora de que descubras todo lo que tiene Twilio para ti. Esta corporación te ofrece una plataforma de comunicaciones en la nube y reduce los costos que significa tener una infraestructura completa de telecomunicaciones. De esta manera, todo está disponible a través de APIS que forman parte de la caja de herramientas de todo desarrollador.

VER ARTÍCULO

Slogans Memorables: Crea un impacto duradero utilizando un lema que destaque y resuene con tu audiencia. Entra Ahora

VER ARTÍCULO

Push y Pull: Aprende a atraer y fidelizar a tu audiencia online. Descubre cómo equilibrar estas tácticas para maximizar la retención

VER ARTÍCULO