Home

Blog

Creación Facebook : La historia completa detrás de la red social

Creación Facebook : La historia completa detrás de la red social

Creación Facebook : La historia completa detrás de la red social

Creación Facebook : La historia completa detrás de la red social

Creación Facebook : La historia completa detrás de la red social
Creación Facebook : La historia completa detrás de la red social
Creación Facebook : La historia completa detrás de la red social

Creación de Facebook : La historia completa detrás de la red social

¿Alguna vez te ha pasado por la mente conocer cuál es la historia que hay detrás de la creación de Facebook? 

Facebook es una de las redes sociales más grandes del mundo y con su nacimiento, trajo un cambio radical al planeta entero. Desde cómo nos comportamos, qué pensamos, consumimos y nos proyectamos; en absolutamente todo esto tiene que ver esta red social. 

Y dirás que quizá no es tan relevante o que no pasas tanto tiempo en ella como se piensa, pero sí que entras a WhatsApp o Instagram al menos una vez al día (lo sabemos, no lo niegues). 

¿Quieres saber cómo empezó todo? Echa un ojo a la historia de la creación de Facebook, es más que inspiradora y te hará tomar acción en tu negocio digital en este momento si es que todavía no lo has hecho. 

¿Cómo inició la creación de Facebook?

Todo comenzó por allá en el año 2003, cuando el universitario Mark Zuckerberg decidió crear una humilde web para estar en contacto con sus compañeros y entretenerlos de alguna manera. 

Su nombre era Facemash y le permitía a otros dar una calificación del aspecto físico de los demás estudiantes. Lamentablemente, el servicio se cerró por utilizar imágenes sin permiso, pero en poco tiempo alcanzó las 22.000 visualizaciones. 

A partir de aquí nada sería igual. Mark decidió asociarse con otros amigos para crear un proyecto mucho más sólido y así fue como aparecieron Eduardo Severin, Dustin Moskovit y Chris Hughes. 

De esta manera, el 4 de febrero de 2004 nació oficialmente The Facebook, como se llamaba para ese entonces.

Después de su creación, en muy pocos días el sitio ya era todo un éxito, reuniendo hasta el 50% de todos los estudiantes de la universidad. Posteriormente, la web empezó a aceptar gente de otras instituciones hasta que casi todas las universidades de USA y Canadá estaban dentro. 

Silicon Valley y las primeras inversiones

El éxito del proyecto puso a pensar a todos los miembros del equipo. La realidad es que la idea tenía un potencial inmenso y debían trabajar para sacarlo adelante. Por lo tanto, Zuckemberg decidió alquilar un piso en Palo Alto para montar su centro de operaciones. 

Así fue como consiguió su primera inversión. Fueron aproximadamente 450.000 euros que recibió de Pether Thiel, cofundador de Paypal, quien fue el primer empresario que creyó en el emprendimiento. 

Antes de eso hizo una alianza con Sean Parker, así que comenzó a trabajar como otro miembro del equipo.

De esta manera llegamos al 2005, un año crucial para la compañía, y es que allí cambian su nombre definitivo a Facebook y le empezaron a dar la posibilidad a los usuarios para que etiqueten a cualquier persona en su muro

Consolidación de Facebook

Todo continuó de maravilla, al punto de que en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 2008 se crearon diversos grupos de apoyo para los candidatos del momento, Barack Obama y John McCain, lo que supuso un antes y después en las redes sociales… 

Por otro lado, se agregaron funcionalidades como Facebook Marketplace y Aplication Developer, que les daba la posibilidad a desarrolladores de todo el mundo de crear sus propios proyectos relacionados a Facebook. 

Así llegamos al 2009, cuando se convirtieron en la plataforma con más usuarios de todo el planeta con 350 millones de usuarios registrados. Al año siguiente es valorado en 37.000 millones de euros y se convierte en la tercera empresa digital más grande de EE.UU., sólo por detrás de Google y Amazon 

Poderío económico

La compra de Instagram y luego de WhatsApp demuestran el poder financiero que tiene la empresa, donde han invertido miles de millones en diversas compañías que tienen un potencial increíble. 

Particularmente, la adquisición de estas dos supuso la unión de tres plataformas que comenzaron a compartir base de datos. Ahora tú y yo podemos compartir información en cualquiera de los tres sitios sin ningún inconveniente.

De esta manera, entre todas las comunidades agrupan hasta 5.000 millones de usuarios activos, lo que supone casi el 80% de la población mundial, un auténtico emporio que nadie se imaginaba hasta hace unos años. 

Transición de Facebook a Meta

Un antes y un después fue en el 2021, ya que Zuckerberg anunció el cambio del nombre Facebook a Meta a partir del 1 de diciembre de ese año. Esto generó un impacto enorme en el mercado, ya que el propietario explicó que el cambio se debía a una transición hacia el metaverso. 

Para esto habrá que acceder a través de visores de realidad virtual, pero es un proyecto que se espera para dentro 10 o 15 años. 

La evolución de Facebook a Meta

¿Qué pasó con Meta en los últimos años?

Desde el cambio de nombre a Meta en 2021, la compañía ha vivido una evolución profunda. Si bien el metaverso sigue siendo un proyecto a largo plazo, Meta ha virado parte de su estrategia hacia la inteligencia artificial.

En 2023 y 2024 lanzaron sus propios modelos de lenguaje (como LLaMA), y a finales de 2024 comenzaron a integrar Meta AI en sus plataformas, compitiendo con otras grandes como OpenAI, Google o Anthropic.

Además, en 2023 lanzaron Threads, una red social basada en texto, muy similar a Twitter/X, con un enfoque más controlado y vinculado a Instagram.

Por otro lado, Facebook ha perdido protagonismo entre los más jóvenes, pero se ha consolidado como plataforma de grupos, eventos, contenido local y difusión de noticias. Sigue siendo una herramienta clave en marketing digital, especialmente para comunidades, empresas y comercios.

Hoy, Meta ya no es solo Facebook. Es un conglomerado que apuesta por combinar IA, redes sociales, mensajería, realidad virtual y metaverso en una misma visión.

¿Qué podemos aprender de Facebook?

Como podemos ver, Facebook es la empresa que cambió para siempre el mundo de las redes sociales, llevándolo no solo a los más jóvenes del momento, sino atrayendo a personas de todas las edades para mantenerse en contacto con sus seres queridos. 

Sin embargo, con la aparición de nuevas plataformas como Instagram y Tiktok, debe idear nuevas estrategias para conseguir mejores resultados. 

¿Quieres conocer más al respecto? Regístrate en The Power y conoce los últimos máster de marketing y publicidad que te ayudarán a construir una marca sólida a largo plazo. 

Preguntas frecuentes sobre Facebook

¿Quién fue el primer inversor en Facebook?
Peter Thiel, cofundador de PayPal, quien invirtió 500.000 dólares en las primeras etapas.

¿Cuándo se lanzó Facebook en España?
Facebook comenzó a ser popular en España a partir de 2007, especialmente entre universitarios.

¿Qué otras redes ha comprado Facebook?
Instagram y WhatsApp son las más conocidas, pero también adquirió Oculus, Giphy y otras startups clave.

¿Qué diferencia hay entre Facebook y Meta?
Facebook es la red social, mientras que Meta es la empresa matriz que agrupa todos sus productos y apuesta por el metaverso.

¿Es útil Facebook para empresas españolas?
Sí, sigue siendo una herramienta efectiva de marketing digital, especialmente en sectores como turismo, retail y formación.

También te puede interesar estos artículos

También te puede interesar estos artículos

También te puede interesar estos artículos

Descubre qué es la publicidad nativa, sus tipos, ventajas y cómo aplicarla eficazmente en tu estrategia de marketing digital. ¡Guía completa!

VER ARTÍCULO

Aprende qué son los Google Ads Scripts, cómo configurarlos paso a paso y cuáles debes usar para automatizar tareas, optimizar pujas, detectar errores y generar informes. ¡Guía práctica actualizada!

VER ARTÍCULO

Descubre qué es Sponsored Brands de Amazon, cómo funciona este sistema de anuncios PPC y qué beneficios aporta a marcas y vendedores.

VER ARTÍCULO

ThePowerMBA, elegida por los estudiantes como una de las mejores Digital Business School del mundo en los Student Choice Awards 2025.

VER ARTÍCULO

Descubre qué son los Sponsored Products de Amazon, cómo funcionan, sus beneficios y cómo crear campañas efectivas para aumentar tus ventas online.

VER ARTÍCULO

Descubre qué es OKTA y cómo usarlo para proteger identidades, accesos y datos en entornos digitales. Claves de ciberseguridad para empresas y usuarios.

VER ARTÍCULO