Home

Blog

Publicidad nativa: qué es, tipos, ventajas y cómo aplicarla a tu estrategia

Publicidad nativa: qué es, tipos, ventajas y cómo aplicarla a tu estrategia

Publicidad nativa: qué es, tipos, ventajas y cómo aplicarla a tu estrategia

Publicidad nativa: qué es, tipos, ventajas y cómo aplicarla a tu estrategia

Publicidad nativa: Cómo integrarla eficazmente en tu estrategia digital
Publicidad nativa: Cómo integrarla eficazmente en tu estrategia digital
Publicidad nativa: Cómo integrarla eficazmente en tu estrategia digital

Si escuchas el término publicidad nativa y tu mente te transporta a la jungla o a la selva amazónica, has llegado al lugar correcto para borrar esas imágenes de tu imaginación… 

La publicidad nativa es la forma sutil e imperceptible de hacer publicaciones dentro de una plataforma digital, sin ser invasivo y mimetizando tus anuncios publicitarios con los contenidos del sitio web. 

Su nombre se debe precisamente al hecho de que está integrada al ambiente donde navega la audiencia y esta decide si interactúa con el contenido publicitario.

Con este tipo de publicidad puedes transmitir tu información centrada en las ventas de tu producto o servicio pero siempre respetando la experiencia del usuario.

¿Qué es la publicidad nativa?

La publicidad nativa es la estrategia de marketing digital que integra los anuncios publicitarios de manera no intrusiva con el contenido de las plataformas donde aparecen.  

Mantiene el mismo comportamiento de esta y se adapta al diseño de dicha plataforma para no generar el rechazo de los usuarios. 

Lo interesante de la publicidad nativa es que el usuario no la percibe como publicidad tradicional ya que los anuncios son parte del contenido digital. Este tipo de publicidad mejora la experiencia de navegación ya que la audiencia no se siente importunada por propaganda intrusiva. 

Características de la publicidad nativa

Las principales características de la publicidad nativa son las siguientes:

  1. Se mezcla con el contenido que se muestra; es decir, se integra naturalmente a la plataforma 

  2. Mantiene el entorno editorial lo que significa que se adapta al diseño de la plataforma donde se publica, manteniendo el comportamiento de la misma.

  3. Mejora la experiencia de navegación de los usuarios, minimizando el rechazo a los anuncios publicitarios.

  4. Es más efectiva que la publicidad tradicional por ser menos intrusiva. 

Tipos de publicidad nativa

La publicidad nativa está clasificada en tres tipos o categorías. Estas son:

  1. Publicidad nativa abierta

Este tipo de publicidad nativa consiste en promocionar el mismo contenido publicitario en diversas plataformas relacionadas con los productos o servicios que ofrecen.

Los profesionales de marketing adaptan los contenidos según las especificaciones del medio donde mostrarán los anuncios.

  1. Publicidad nativa cerrada

En esta la difusión del anuncio publicitario se hace en las páginas web y medios de comunicación ajustados al formato de las plataformas. La publicación de los contenidos es directa en las redes sociales y los sitios online de la marca o empresa. 

  1. Publicidad nativa mixta

También se conoce como publicidad nativa híbrida y consiste en combinar las dos anteriores. En esta, se trabaja con un formato más creativo y el anunciante participa activamente en la escogencia del diseño y la estructura de la campaña.

La escogencia del tipo de publicidad nativa a utilizar, depende de la plataforma donde se vaya a difundir. 

Contenidos para publicidad nativa

Los contenidos a utilizar en la publicidad nativa también se pueden clasificar de la siguiente manera:

  1. Anuncios destacados

Es un tipo de publicidad nativa muy utilizado ya que los buscadores son la principal fuente de información sobre cualquier producto. Este tipo de anuncios beneficia el posicionamiento de las marcas. 

  1. Contenido patrocinado

Se refiere al contenido creado para una marca específica con la finalidad de atraer la atención de la audiencia al seguir la línea editorial del medio de difusión. Este tipo de anuncios se mantiene discreto, sin mostrarse abiertamente como publicidad. 

  1. Enlaces patrocinados in feed ads

Consiste en la inserción de enlaces dentro del contenido editorial. Estos links redireccionan al usuario a una página externa donde está publicado el anuncio que se quiere mostrar.

  1. Listas patrocinadas

Este tipo de publicidad nativa se utiliza en sitios online que ofrecen productos o servicios, sin contar con una línea editorial.

Se caracteriza por mezclarse con el proceso de navegación al clickear en el contenido el usuario es direccionado a la página de la marca de su interés. 

Beneficios de la publicidad nativa en tu estrategia digital

La aplicación de la publicidad nativa en tu estrategia digital tiene los siguientes beneficios

  1. Mejora la experiencia del usuario

Los anuncios publicitarios que se hacen no interrumpen la navegación de la audiencia lo que se traduce como una experiencia agradable que implica mejor percepción de la marca y mayor aceptación de esta. 

  1. Aumenta el engagement

En la publicidad nativa los anuncios publicitarios generan una mayor interacción que los anuncios tradicionales gracias a su relevancia y al contexto donde se presentan.

  1. Se adapta mejor a los dispositivos móviles

Este tipo de publicidad tiene la facilidad de adaptarse a las pantallas pequeñas y su desplazamiento continuo simplifica el consumo del contenido publicitario. 

Plus de ventajas de la publicidad nativa

A continuación un extra de las ventajas significativas de la publicidad nativa, tanto para el anunciante como para el usuario: 

  1. Mayor atención y compromiso

Por el hecho de que el contenido de la publicidad nativa es relevante y de utilidad para la audiencia, los usuarios tienden a prestarle más atención y se comprometen con este.

Los anuncios nativos producen un impacto positivo en el público y eso lo lleva a reconocer el valor de una marca o producto, además de impulsar la preferencia del consumidor. 

  1. Aumenta la credibilidad

La publicidad nativa es más confiable para los usuarios que la publicidad tradicional gracias a la congruencia de los contenidos y la línea de la plataforma. 

  1. Mejora la experiencia del usuario

No se trata de promocionar productos o servicios, la publicidad nativa se enfoca en ofrecer contenidos de valor.

Esto hace que el usuario esté informado, educado o entretenido con anuncios diseñados especialmente para él, sin sentirse importunado por publicidad intrusiva.

  1. Aumento de la efectividad

Los anuncios nativos tienen mejores tasas de conversión que los anuncios tradicionales. 

Debido a la dinámica de estos anuncios y a su natural integración, la audiencia interactúa con estos casi sin molestarse, simplemente clickea en los enlaces y revisa la publicidad o en el mejor de los casos, realiza una compra. 


Beneficios de la publicidad nativa en tu estrategia digital

¿Cómo funciona la publicidad nativa?

La publicidad nativa funciona mediante la integración de anuncios publicitarios con el contenido de una plataforma, adaptándose al estilo y diseño de esta, sin ser intrusiva en la experiencia del usuario. 

Para su correcto funcionamiento tienes que contar con una serie de modelos o procesos que te ayuden a llegar a tu audiencia objetiva, tales como segmentación, modelos de puja y subasta y modelos de servicio.

  1. Segmentación

La publicidad nativa se apoya en la segmentación de la audiencia para enfocar sus anuncios publicitarios hacia el público indicado.

Para este proceso de segmentación se recopila toda la información relacionada con la demografía y el comportamiento de los usuarios en la web.

A partir del análisis de los datos se crean perfiles de la audiencia en función de sus intereses y hábitos de compra. De esta manera la publicidad se orienta específicamente al público objetivo aumentando la posibilidad de conversión. 

  1. Modelos de puja y subasta

La publicidad nativa utiliza el modelo de puja y subasta donde los anunciantes ofrecen un precio por cada interacción o conversión de usuarios y esa puja determina la posición de los anuncios y su exposición en el sitio web.

La subasta decide cuáles anuncios se mostrarán y con qué frecuencia. Para ello el algoritmo toma en consideración elementos claves, tales como: la relevancia de los anuncios, la calidad del anuncio, la oferta y la experiencia del usuario.  

  1. Modelos de servicio

Estos modelos incluyen contenidos creados por los anunciantes y  recomendaciones de contenidos útiles o relacionados con la experiencia de búsqueda del usuario.También pueden ser patrocinados por contenidos ya existentes en el sitio web. 

Otros elementos que hacen que la publicidad nativa funcione eficazmente

Existen dos elementos significativos en el funcionamiento eficaz de la publicidad nativa, ellos son:

  • Etiqueta discreta

Aunque la publicidad nativa se integra con el contenido, siempre se debe insertar una etiqueta que indique (muy discretamente) que es contenido publicitario. De esta manera se mantiene la confiabilidad de la audiencia y se garantiza la transparencia de la marca. 

  • Formatos variados

La publicidad nativa se adapta a cualquier formato de difusión, tales como videos promocionales, artículos patrocinados, productos recomendados, redes sociales, entre otros.

Sin embargo, la elección del formato a utilizar dependerá directamente de la plataforma y del tipo de contenido que se desea promocionar.  

Cómo integrar la publicidad nativa a tu estrategia de marketing digital

Sabemos que buscas la integración eficaz de la publicidad nativa con tus estrategias digitales. A continuación te daremos un paso a paso para que la integración además de eficaz, sea exitosa: 

  1. Conoce a tu audiencia

El contenido creado para la publicidad nativa debe ser el producto de conocer los intereses y necesidades de tu público.

El conocer sus preferencias te ayudará a crear anuncios de valor, relevancia y atractivos para ellos. 

  1. Ofrece contenido de valor

Siempre es importante que el contenido que ofrezcas sea de valor para la audiencia. Lo que significa que además de útil, debe ser informativo y entretenido.

Evita utilizar solo anuncios o promociones, ofrece información que beneficie al público. 

  1. Mantén la línea del formato

Es decir, mantén la congruencia del estilo y el tono del contenido con el sitio donde lo publicas. También debes mantener la estructura del lenguaje y del diseño.

  1. Sé transparente

Esto se refiere a la importancia que tiene para los usuarios saber que están viendo un contenido de promoción, aun cuando el anuncio nativo esté integrado de forma natural debes utilizar etiquetas que indiquen patrocinio o promoción.  

  1. Utiliza narrativas

Una historia contada puede ser más atractiva para el público. Si el contenido está basado en la experiencia emocional de la audiencia, existe la posibilidad de que la conexión con este sea mayor. 

  1. Mide el rendimiento de tus campañas

Como toda estrategia de marketing, el rendimiento de la publicidad nativa debe ser medida. 

Para ello utiliza las herramientas de análisis que te permitan seguir el engagement y la conversión entre otros indicadores. 

Si es necesario, ajusta las estrategias para optimizar tus campañas en función de los resultados. 


Cómo integrar la publicidad nativa a tu estrategia de marketing digital

Errores comunes al aplicar publicidad nativa

Aunque la publicidad nativa puede ser una estrategia muy efectiva, también es fácil caer en errores que reducen su impacto o incluso dañan la percepción de la marca. A continuación, te mostramos los fallos más habituales (y cómo evitarlos):

Hacer contenido demasiado promocional

El error: Tratar la publicidad nativa como un simple anuncio encubierto. Usar frases comerciales obvias (“compra ya”, “somos los mejores”, etc.) rompe completamente con el tono editorial del medio.

Por qué es un problema: Los usuarios detectan fácilmente los intentos de venta disfrazados y esto genera rechazo inmediato, lo contrario a lo que busca la nativa.

Solución: Ofrece valor real. Informa, educa o entretiene antes de vender. Tu objetivo no es cerrar una venta directa, sino ganar confianza e interés.

Ignorar el formato editorial del medio

El error: Copiar-pegar el mismo contenido en múltiples plataformas sin adaptarlo al estilo, tono y narrativa del canal donde se va a publicar.

Por qué es un problema: Rompe la experiencia del usuario y hace que el contenido resalte como publicidad forzada, perdiendo toda la ventaja de la “integración nativa”.

Solución: Adapta el mensaje y el formato al medio. Si vas a publicar en un blog, que parezca un post editorial. Si es en Instagram, que encaje con el estilo visual y lenguaje de la red.

No etiquetar como contenido patrocinado

El error: Ocultar intencionalmente que se trata de publicidad para “engañar” al usuario y obtener más clics.

Por qué es un problema: Va contra las buenas prácticas de transparencia y puede afectar la reputación de tu marca. Además, plataformas como Google penalizan este comportamiento.

Solución: Añade una etiqueta clara pero discreta como “Contenido patrocinado” o “En colaboración con”. La audiencia valora la honestidad y confía más en quien se lo comunica abiertamente.

No medir resultados o pensar que no se puede optimizar

El error: Publicar la campaña y no hacer seguimiento. O peor aún, pensar que la publicidad nativa no se puede analizar como otros formatos.

Por qué es un problema: Te impide saber qué funciona y qué no. No hay forma de mejorar la rentabilidad si no mides el rendimiento.

Solución: Usa KPIs claros

Usar la publicidad nativa como “parche” en lugar de integrarla al funnel

El error: Pensar en la publicidad nativa como una acción aislada y táctica (por ejemplo, para ganar tráfico puntual), en lugar de integrarla dentro de una estrategia de marketing más amplia.

Por qué es un problema: La publicidad nativa no cierra la venta por sí sola. Si no hay un funnel de conversión detrás, ese interés inicial se pierde.

Solución: Diseña una estrategia completa. Usa la publicidad nativa para generar awareness o interés, y enlázala con páginas de destino optimizadas, email marketing o contenido más profundo que acompañe al usuario en su decisión.

Para finalizar…

Por último, pero no menos importante, no olvides que toda campaña de publicidad nativa es única y debe ser personalizada. Así que los resultados dependerán de la adaptación de las estrategias a las necesidades de la marca y a los intereses de la audiencia. 

Para conocer un poco más sobre el tema de la publicidad nativa y su integración a las estrategias de marketing digital, visita nuestro sitio web… 

¡Hasta una nueva oportunidad!

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿La publicidad nativa es lo mismo que contenido patrocinado?

No exactamente. El contenido patrocinado es una forma de publicidad nativa, pero la publicidad nativa abarca también enlaces sugeridos, listas recomendadas, anuncios in-feed y más.

¿Es efectiva la publicidad nativa?

Sí. Al ser menos intrusiva, genera más clics, mayor engagement y mejor percepción de marca que la publicidad tradicional.

¿Dónde puedo publicar publicidad nativa?

En medios digitales, redes sociales, plataformas de contenidos, newsletters y blogs. Plataformas como Outbrain o Taboola lo facilitan.

¿Es obligatoria la etiqueta de “contenido patrocinado”?

Sí, para mantener la transparencia con el usuario y evitar sanciones regulatorias o de confianza.

¿Cómo se mide el éxito de una campaña de publicidad nativa?

Con métricas como CTR, tiempo de permanencia, tasa de rebote, conversiones atribuidas y porcentaje de engagement.

También te puede interesar estos artículos

También te puede interesar estos artículos

También te puede interesar estos artículos

Descubre qué es la publicidad nativa, sus tipos, ventajas y cómo aplicarla eficazmente en tu estrategia de marketing digital. ¡Guía completa!

VER ARTÍCULO

Aprende qué son los Google Ads Scripts, cómo configurarlos paso a paso y cuáles debes usar para automatizar tareas, optimizar pujas, detectar errores y generar informes. ¡Guía práctica actualizada!

VER ARTÍCULO

Descubre qué es Sponsored Brands de Amazon, cómo funciona este sistema de anuncios PPC y qué beneficios aporta a marcas y vendedores.

VER ARTÍCULO

ThePowerMBA, elegida por los estudiantes como una de las mejores Digital Business School del mundo en los Student Choice Awards 2025.

VER ARTÍCULO

Descubre qué son los Sponsored Products de Amazon, cómo funcionan, sus beneficios y cómo crear campañas efectivas para aumentar tus ventas online.

VER ARTÍCULO

Descubre qué es OKTA y cómo usarlo para proteger identidades, accesos y datos en entornos digitales. Claves de ciberseguridad para empresas y usuarios.

VER ARTÍCULO