Home

Blog

Crea Diagramas Profesionales con Lucidchart

Crea Diagramas Profesionales con Lucidchart

Crea Diagramas Profesionales con Lucidchart

Crea Diagramas Profesionales con Lucidchart

Lucidchart: mapas y diagramas paso a paso
Lucidchart: mapas y diagramas paso a paso

¿En tu trabajo te exigen crear mapas mentales y no sabes cómo lograrlo? Es hora de que uses lucidchart para que desarrolles diagramas como todo un profesional. 

Se trata de una herramienta que te permite colaborar con una gran cantidad de compañeros para crear diagramas, mapas de conceptos y cualquier herramienta gráfica que permita explicar un procedimiento. 

En su interior tiene hasta 60 objetos y le da la posibilidad tanto a alumnos como a profesores para que abran su cuenta y así puedan colaborar en un mismo proyecto. 

¿Te animas a ver de qué se trata?

¿Qué es Lucidchart?

Lo primero que tenemos que decir es que Lucidchart es un sitio de diagramación que te da la posibilidad de trabajar en un documento con varias personas a la vez, lo que te permite colaborar para lograr el objetivo que se propusieron. 

En su interior la plataforma cuenta con elementos especiales como mapas mentales, diagramas de flujo y varios formatos para conectar distintos conceptos. 

Lo mejor de todo es que te permite abrir una cuenta educativa de manera gratuita para estudiantes y profesores, permitiéndoles acceder a las funciones premium del sistema. 

Continúa con nosotros y descubre todo lo que tiene para ti. 

Características de Lucidchart gratuito

Son muchas las características que te ofrece Lucidchart. Algunas de ellas son: 

  1. Para proyectos pequeños

Primero que todo tienes que tomar en cuenta que este programa está diseñado para proyectos muy pequeños, precisamente los que se usan en los primeros grados de las escuelas. 

Tareas o clases sencillas que quieras explicarles a tus alumnos. Sin embargo, si quieres trabajar un proyecto de mayor magnitud, te recomendamos que pagues la versión premium 

  1. Máximo 60 objetos por documento

Muy relacionado al punto anterior, y es que al solo trabajar con proyectos pequeños, no podrás usar tantos mapas mentales o conceptuales, ya que la plataforma cuenta con capacidad limitada. 

¿Qué te recomendamos? Que evalúes bien qué objetos necesitas para completar tu trabajo sin agotar el límite, así que puedes innovar tu estrategia para armar tu tarea con los elementos que tienes disponible. 

  1. Funciones de descarga, impresión y publicación de archivos

Por otro lado, podrás descargar imprimir y publicar tu documento según lo que hayas hecho. Así no tendrás inconveniente en caso de que se cierre la sesión por algún problema con el equipo. 

Solo es cuestión de que empieces a trabajar y dejes que la creatividad salga al ruedo para sacarle el máximo provecho a las alternativas que te ofrece Lucidchart. 

  1. Se integra a Google Drive, Google Apps y Microsoft

En este sentido, Lucidchart te permite integrarlo a diferentes plataformas en la nube como Microsoft, Google Drive y Google Apps, así que podrás compartirlo con quien desees en tan solo unos segundos. 

¿Estás listo para comenzar a trabajar? 

Pasos para crear una cuenta gratuita

¿Quieres crear una cuenta gratis con Lucidchart? Échale un vistazo a los pasos que tienes que seguir: 

  1. Ingresa a la página oficial.

  2. Pulsa el botón “Regístrate gratis”.

  3. Ahora pulsa la opción “Regístrese” ubicado dentro del cuadro de la alternativa gratuita. 

  4. Agrega tu nombre, correo electrónico y una contraseña que siempre vayas a recordar. Luego pulsa sobre “Regístrese”. 

  5. Responde la pequeña encuesta que hace la empresa para personalizar la plataforma según tus gustos y necesidades. 

  6. Empieza a trabajar. 

Características de las cuentas educativas

Por otro lado, las cuentas educativas tienen otras características que tienes que tomar en cuenta antes de usar esta herramienta. Veamos: 

  1. Tableros y objetos ilimitados

Primero que todo, los tableros y los objetos son ilimitados, a diferencia de las cuentas gratuitas. Por lo tanto, no tendrás ningún problema a la hora de combinar elementos para lograr el diagrama que tanto querías para tu proyecto. 

Te recomendamos que te tomes el tiempo necesario para elegir la combinación que deseas para crear un documento verdaderamente atractivo. Prepárate para sorprender a tus compañeros. 

  1. Acceder a todas las bibliotecas que tienen plantillas premium

Es verdad que la cuenta gratuita te ofrece una gran cantidad de opciones que te permite usar bibliotecas con plantillas premium para completar tus evaluaciones como todo un diseñador profesional. 

Los diagramas que podrás crear son sencillamente espectaculares y puedes agregar diferentes elementos para desarrollar un proyecto más que atractivo. 

¿Qué esperas para disfrutar de estos privilegios? 

  1. Chat grupal y sistema de revisión

En tercer lugar, es importante que tomes en cuenta que tienes a disposición un chat grupal y una plataforma de revisión que te permiten ver todos los cambios que has hecho desde que abriste el documento por primera vez. 

Así sabrás cuáles son los avances que has hecho y lo que tienes que hacer para finalizar ese documento que tanto te ilusiona. 

Además, con el chat podrás compartir opiniones con tus compañeros para tomar la decisión adecuada para el proyecto. 

  1. Activar modo presentación

También tienes que valorar que esta cuenta te ofrece un modo presentación que te da la posibilidad de visualizar los documentos en pantalla completa para que detectes cada uno de los detalles que tiene tu proyecto. 

Pasos para configurar una cuenta educativa

Si quieres configurar tu cuenta educativa de Lucidchart, presta atención a los pasos que tienes que dar: 

  1. Ve a la esquina superior derecha donde aparece tu nombre y apellido. Pulsa “Configuración de Usuario” y continúa con el proceso. 

  1. Acude a la parte inferior izquierda de la pantalla y pulsa el botón “Obtener una actualización educativa gratuita”

  1. Ahora recibirás un correo electrónico con la confirmación de la cuenta. 

  1. Presiona click en el enlace y estarás listo para empezar a trabajar

¿Cómo usar Lucidchart?

Una de las razones por la que nos encanta este programa es porque es muy sencillo de usar, así que cualquier persona puede empezar a usarlo sin necesidad de tener conocimientos en programación o diseño

Para lograrlo solo tienes que seguir estos pasos: 

  1. Pulsa “Nuevo Diagrama”, justo en la esquina superior izquierda, debajo del logotipo de Lucidchart. 

  1. Posteriormente, tienes que presionar la opción” Lucidchart” para crear un documento desde cero o en blanco. 

  1. Aquí también puedes elegir algunas de las plantillas personalizadas que tiene para ti. Así podrás desarrollar un proyecto mucho más completo y atractivo. 

  1. Cuando empieces a editar, lo único que tendrás que hacer es crear líneas, mover objetos y añadir los textos que consideres necesario para explicar lo que deseas al público. 

  1. Al finalizar, puedes exportar el formato adecuado según tus necesidades, desde PDF hasta JPG o PNG. 

Tipos de diagrama que puedes realizar: 

Lucidchart te ofrece una gran cantidad de diagramas para que armes el proyecto que necesitas para tus clases. Veamos los que puedes realizar en el siguiente listado: 

  1. Diagramas de flujo

Primero encontramos a los famosos diagramas de flujo que se usan en la mayoría de los casos para explicar diferentes tipos de procesos o grupo de métodos que se dividen en varios pasos. 

La realidad es que este método le da un toque más atractivo al documento y te da la posibilidad de explicarlo a tus compañeros sin añadir tanto texto. 

  1. Organigramas

¿Alguna vez te han mandado a explicar la estructura de una empresa? Sí, puede ser muy molesto, pero con los organigramas podrás realizarlo en un abrir y cerrar de ojos. 

Lucidchart tiene una gran cantidad de plantillas para que elijas la que se ajusta a tus gustos y necesidades. Luego lo único que tendrás que hacer es cambiar los nombres según la organización de cada departamento. 

¿Qué esperas para agregarle tu toque? 

  1. Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son estructuras que te permiten unir diferentes conceptos para explicar un tema en específico. Es muy común en el colegio, ya que le exige al alumno una completa comprensión del asunto. 

Lucidchart tiene una gran cantidad de bibliotecas con diferentes estilos que te permitirán ajustarte a las exigencias del maestro y de la clase como tal. 

  1. Mapas mentales

Los mapas mentales se parecen a los conceptuales, pero se diferencian en que se usan gráficos y dibujos para representar cada concepto y su relación con otros términos. 

En la actualidad lo exigen mucho cuando se trabaja con lluvias de ideas, así que podrás reunirte en grupo para representar de mejor manera eso que tienes en mente. 

  1. Modelo entidad-relación

Por último tenemos el modelo entidad relación, un esquema que representa cómo distintas personas o conceptos se vinculan entre sí dentro de un tema en específico. 

Por ejemplo, si h

ablas sobre programación, puedes agregar diferentes términos que manejan los profesionales en la materia. ¿Te animas a utilizar los ejemplos que tiene Lucidchart? 

Tipos de diagrama que puedes realizar: 


Ventajas de Lucidchart

Lucidchart es una herramienta maravillosa para todos aquellos que trabajan con diagramas de flujo o mapas conceptuales. Es hora de que le eches un vistazo a sus beneficios para que tomes la decisión de una vez por todas. 

  1. Interfaz sencilla

Ya te comentamos al principio que un usuario cuando se registra puede disfrutar de sus ventajas gracias a que posee la opción de arrastrar y soltar, así que no tendrás que agregar ningún comando o algo similar. 

Además, los botones están distribuidos estratégicamente para que en un abrir y cerrar de ojos encuentres las alternativas que necesitas. ¿Estás listo para comenzar? 

  1. Almacenamiento en la nube

Por otro lado, tiene una conexión directa con el almacenamiento en la nube que le permite a todos los miembros actualizar el documento en tiempo real, algo muy similar a cuando trabajas en Google Docs

De esta forma, no importa dónde se encuentren tus compañeros, solo es cuestión de que tengan conexión a internet para que estén actualizados con los últimos avances del proyecto. 

  1. Diagramas automáticos

En tercer lugar tenemos que mencionar que esta plataforma te da la posibilidad de conectar tus datos en tiempo real para crear diagramas automáticos en muy pocos segundos. ¿Te animas a usarlo?

  1. Lenguaje Unificado de Modelado

Se trata de un lenguaje universal que se usa en los diagramas para unificar cada uno de los conceptos que se agregaron en el esquema. Así lograrás que cualquier persona de la clase entienda lo que intentas explicar en la pantalla. 

Ventajas de Lucidchart

¿Cuánto cuesta Lucidchart? 

Es verdad que te comentamos que Lucidchart tiene una versión gratuita que se ajusta a las necesidades básicas. Sin embargo, el plan inicial de pago tiene un costo de 7.95 USD al mes, incluyendo un usuario único, documentos y diagramas ilimitados junto a 100 MB de almacenamiento. 

El resto de paquetes son empresariales y para conocer su valor tendrás que ingresar en la web de la plataforma. Todo dependerá de tus exigencias y la cantidad de empleados que tengas en nómina. 

Ahora es tu turno de echarle un vistazo a Lucidchart para que veas cómo puedes crear ese diagramo que tanto necesitas para sorprender a tus alumnos. Estamos seguros que la versión gratuita será más que suficiente para empezar a trabajar. 

No olvides leer los demás artículos del blog para que estés actualizado con las últimas herramientas de gestión de proyectos. ¿Estás listo para echarle un vistazo? 

También te puede interesar estos artículos

También te puede interesar estos artículos

También te puede interesar estos artículos

El CRM es una estrategia y sistema tecnológico para gestionar relaciones con clientes. ¡Aprende cómo fortalecer tus vínculos comerciales!

VER ARTÍCULO

¿Te gustaría comunicarte con tus compañeros de la empresa sin importar lo que suceda con la conectividad? Es hora de que descubras todo lo que tiene Twilio para ti. Esta corporación te ofrece una plataforma de comunicaciones en la nube y reduce los costos que significa tener una infraestructura completa de telecomunicaciones. De esta manera, todo está disponible a través de APIS que forman parte de la caja de herramientas de todo desarrollador.

VER ARTÍCULO

Slogans Memorables: Crea un impacto duradero utilizando un lema que destaque y resuene con tu audiencia. Entra Ahora

VER ARTÍCULO

Push y Pull: Aprende a atraer y fidelizar a tu audiencia online. Descubre cómo equilibrar estas tácticas para maximizar la retención

VER ARTÍCULO

Con el ecommerce, puedes acceder a un mercado global sin complicaciones. ¿Quieres saber más sobre cómo funciona y cómo aprovecharlo para tu negocio? Descúbrelo aquí

VER ARTÍCULO

El plan de marketing es imprescindible para lograr los objetivos comerciales del negocio ¡ENTRA AHORA Y DESCUBRE LAS MEJORES PRÁCTICAS!

VER ARTÍCULO