Al tener un sitio web o trabajar en la creación de contenido para uno, necesitas estar al tanto de sus métricas de posicionamiento y monitorearlo de forma constante para verificar que funcione de forma correcta.
Por suerte, para hacer esta tarea más sencilla, hoy en día existen diversas herramientas a las que puedes recurrir que te permiten supervisar tu web de manera constante y eficiente.
Google Search Console es una de las más utilizadas, así que si quieres aprender a utilizarla y sacarle el máximo provecho posible, nosotros te explicamos cómo hacerlo.
¿Qué es Google Search Console?
Se trata de una herramienta de Google con la que se puede medir el rendimiento y el tráfico de búsqueda de tu sitio web, corregir problemas y tomar las decisiones adecuadas para conseguir que tu sitio web destaque en los resultados de búsqueda.
La misma se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier persona que trabaje el SEO y el posicionamiento orgánico de su página web o blog, o que elabore una estrategia de contenidos o de Inbound Marketing.
¿Para qué sirve?
El objetivo de Google Search Console es hacerte el trabajo más fácil, por eso te permite saber los clics, las impresiones, el CTR medio y la posición media de aquellas keywords por las que te posicionas y si tus páginas están bien indexadas en Google.
Asimismo, te ayuda a detectar errores, a corregirlos con rapidez y a validarlos ante Google. En resumen, esta herramienta te ayuda en tres aspectos:
Medir el rendimiento y el tráfico: te permite conocer las keywords por las que te posicionas, cuál está vinculada a cada una de tus URLs, las impresiones, clics, CTR medio y posición media.
Corregir errores: te muestra los errores a corregir para no ser penalizado y/o desindexado de la red.
Mejorar tu posicionamiento SEO: al corregir tus errores, mejoras la velocidad de tu página web, la indexación y conoces la posición de tus keywords y las optimizas, tu posicionamiento orgánico mejorará.
¿Cómo empezar a usar Google Search Console? 5 pasos
Si nunca antes has utilizado esta herramienta, no te preocupes, el proceso es muy sencillo, ya que no tendrás que saber dominar HTML o algún lenguaje de programación. Así que, los primeros pasos a seguir son:

1. Accede a Google Search Console con tu cuenta de Google (o crea una)
Para acceder a Google Search Console necesitas tener una cuenta de Google, ya sea Gmail, Analytics o cualquiera de los servicios que este buscador ofrece.
En caso de que no tengas una, lo primero que tienes que hacer es hacer todo el proceso de registro para crearte una y, cuando lo hayas hecho, ya podrás ingresar a la herramienta.
2. Añade una página web
Una vez hayas accedido a Google Search Console, el siguiente paso es hacer clic en el botón de “añadir una propiedad” e incluir ahí la URL de tu página web.
3. Confirma que es tu página web
En este momento, el programa te solicitará que verifiques la propiedad del sitio web. Este proceso es muy sencillo, solo necesitas descargar el HTML que te facilita la plataforma y subirlo al servidor de tu página web.
Este es el método recomendado y el más sencillo, pero si lo prefieres también puedes hacerlo con una metaetiqueta o Google Analytics.
4. Configuración de Google Search Console
Si haces clic en la ruedecita de ajustes que verás en la parte superior derecha, se te desplegarán dos opciones:
Preferencias de Search Console: aquí puedes escoger si quieres o no suscribirte para recibir las notificaciones en tu email.
Configuración del sitio: allí tendrás que definir un dominio preferido e indicar una frecuencia de rastreo.
5. Envía el sitemap de tu página web
Para poder comenzar a utilizar la herramienta, es importante que envíes el sitemap de tu página web a Google. En caso de no tenerlo creado, es momento de hacerlo.
Este paso no es obligatorio, pero sí es recomendable, ya que el sitemap es lo que le permitirá a las arañas de Google rastrear todas las páginas que te interesa indexar.
Si trabajas con Wordpress, es súper fácil generar un sitemap con un plugin, como por ejemplo, Yoast SEO.
En caso de que ya lo tengas creado, solo tendrás que acceder a la sección de Rastreo y Sitemaps de Google Search Console, y gestionarlo desde ahí.
¿Cómo usar Google Search Console?
Ahora que ya tienes la herramienta configurada, ha llegado el momento de entender y saber cómo funcionan todas las funcionalidades de Google Search Console.
Tal y como lo hemos mencionado, la herramienta gratuita de Google te ayuda a medir el rendimiento y el tráfico, a corregir errores y a mejorar tu posicionamiento SEO.
Para ello, accede a la Descripción general de Google Search Console, desde donde verás el rendimiento y la cobertura de tu página:
1. El rendimiento
En la sección de rendimiento puedes ver los clics totales que tienes en la página. Verás que crea “ondas”, que se corresponden con el tráfico semanal. Según el tipo de negocio o de página que tengas, el comportamiento será diferente.
En este apartado también podrás ver el Google Discover, una función de Google exclusiva para dispositivos móviles que ofrece contenidos a los usuarios en función de sus intereses, sin que tengan que realizar la búsqueda.
Las páginas se muestran resumidas en tarjetas con la imagen y el titular y una pequeña introducción del contenido. En este apartado, podrás ver los clics totales que vienen de Google Discover. Entre otros aspectos interesantes también se encuentran:
Extraer el listado de keywords por las que te posicionas y su posición media.
Extraer el listado de impresiones que podrás cruzar con la lista de keywords para poder trabajar con aquellas que cuentan con una buena posición y además tienen muchas impresiones.
Revisar URLs individuales, para saber a qué contenidos vinculan esas keywords que tienes posicionadas.
Comparar intervalos de fechas y así saber tu evolución.
Resultados de búsqueda para web, imagen y vídeo.
Vincular con Google Analytics para poder ver ambas herramientas desde esta plataforma.
2. Cobertura
Dentro de este apartado podrás ver las páginas que están indexadas y podrás comprobar si todas son válidas o hay algún error.
Presta especial atención a las páginas que sean “válidas con advertencia”, porque son errores leves que Google no tiene en cuenta a menos que acumules muchos de ellos, cosa por la que puede acabar penalizándote.
3. Inspección de URLs
A través de esta herramienta puedes indexar más rápido una página nueva, indexar de forma rápida una página en la que hayas realizado cambios hace poco y revisar si tienen errores (por ejemplo, si tienen versión mobile o no).
¿Cómo corregir errores con esta herramienta?
Además de todo esto, es importante tener en cuenta cómo utilizar Google Search Console para corregir errores. En este caso, todo lo que tienes que hacer es acceder a la sección de mejoras. Una vez ahí encontrarás:
1. Velocidad
Este apartado te dice, tanto para dispositivos móviles como para ordenadores, qué páginas o URLs son lentas (necesitan mejora), cuáles son normales y cuáles son rápidas.
Si necesitas mejorar la velocidad, una de las cosas que necesitas tener en cuenta es el diseño responsive que tengas y el tiempo que tarda en cargarse.
También puede pasar que la página pese mucho porque has incluido muchas imágenes que pesan bastante. En este caso, lo que tendrás que hacer es optimizar el peso de esas imágenes.
2. La usabilidad móvil
El algoritmo de Google le da mucha prioridad a la versión móvil de tu sitio web. Por lo tanto, si quieres que tu sitio pueda ser indexada en el buscador, tiene que tener una versión móvil.
De aquí que sea tan importante tener un diseño responsive que se adapte a cada tipo de dispositivo. En este apartado, Google detecta si todas tus páginas son válidas o hay algún error.
En caso de que sí, lo mejor es corregirlo con rapidez para que no te penalice. Un error común, por ejemplo, es que la tipografía sea muy pequeña para verla desde un dispositivo móvil.
3. AMP
Las Páginas Móviles Aceleradas (Accelerated Mobile Pages) surgieron gracias a un proyecto de Google que pretendía mejorar y acelerar el funcionamiento de las páginas web en diferentes dispositivos móviles.
El proyecto se lanzó cuando aún había muchas páginas que no estaban adaptadas a dispositivos móviles y las AMP lo que hacían era generar una segunda versión de la página para sintetizar todo lo que no era necesario, para dejar solo lo imprescindible.
En aquel momento, este tipo de páginas se usaban mucho, aunque ahora solo las usan aquellos contenidos que son muy dinámicos, como blogs o los medios de comunicación.
El diseño responsive dio solución a esta problemática, pero este apartado detecta todas las páginas AMP y los errores generados.
Otras funcionalidades de Google Search Console
Para que te hagas una idea más completa de todo con lo que puede ayudarte Google Search Console, también hay que destacar las siguientes funciones extras:
Retirada de URLs: para aquellas URLs que no quieras que se indexen (o que puedan perjudicar tu posicionamiento).
Acciones manuales: donde se te notifica si tu web se ha visto afectada por una acción manual.
Problemas de seguridad: se muestra indicios de que tu página se ha visto afectada o se comporta de una forma que puede ser peligrosa para los visitantes o sus dispositivos.
Herramientas e informes antiguos: acceso a la antigua versión de Google Search Console.
Aprende más sobre cómo posicionar tu sitio web
Como puedes ver, Google Search Console es una herramienta que te será de gran ayuda, pero si quieres aprender más sobre posicionamiento web, te invitamos a revisar los programas de formación que tenemos para ti.
En The Power contamos con diversos planes académicos centrados en profesiones actuales para ayudarte a destacar en un mercado laboral tan competitivo como el de hoy en día. ¡Revísalos y apúntate a tu preferido!
ThePowerMBA, elegida por los estudiantes como una de las mejores Digital Business School del mundo en los Student Choice Awards 2025.
VER ARTÍCULO
Descubre cómo usar Jotform para diseñar formularios digitales eficaces y recopilar datos fácilmente en tu web o app.
VER ARTÍCULO
El CRM es una estrategia y sistema tecnológico para gestionar relaciones con clientes. ¡Aprende cómo fortalecer tus vínculos comerciales!
VER ARTÍCULO
¿Te gustaría comunicarte con tus compañeros de la empresa sin importar lo que suceda con la conectividad? Es hora de que descubras todo lo que tiene Twilio para ti. Esta corporación te ofrece una plataforma de comunicaciones en la nube y reduce los costos que significa tener una infraestructura completa de telecomunicaciones. De esta manera, todo está disponible a través de APIS que forman parte de la caja de herramientas de todo desarrollador.
VER ARTÍCULO
Slogans Memorables: Crea un impacto duradero utilizando un lema que destaque y resuene con tu audiencia. Entra Ahora
VER ARTÍCULO
Push y Pull: Aprende a atraer y fidelizar a tu audiencia online. Descubre cómo equilibrar estas tácticas para maximizar la retención
VER ARTÍCULO