En el marketing, la medición es fundamental para analizar los resultados, y Google Analytics te ayuda con esta tarea.
De hecho, con Google Analytics 4, que es la versión más reciente, puedes recopilar mayor cantidad de datos, y obtener estadísticas precisas sobre el comportamiento de los usuarios.
Con la información que brinda esta versión, puedes adaptar tus estrategias para hacerlas más eficientes. Pero… ¿Aún no sabes cómo opera? Eso no es problema, porque nosotros te explicaremos de la A a la Z de qué va.
¿Qué es Google Analytics 4?
Google Analytics 4 es la versión más reciente de Google Analytics, que es una herramienta para la recopilación y análisis de datos de las visitas a un sitio web.
La herramienta es útil porque te permite observar cuál ha sido el recorrido de los usuarios al entrar a tu página, y eso te servirá para hacer correcciones en el sitio y mejorar su usabilidad.
La información que puedes obtener es variada, por ejemplo, encontrarás datos sobre las páginas más visitadas, el número de usuarios que entran desde sus móviles u ordenadores, quiénes usan el sitio web o la aplicación, los clics que dan y más.
Lo mejor es que es integrable, así que podrás usarla junto a otras herramientas, como las de CRM, para incrementar la eficiencia de tus estrategias y potenciar tus resultados.
¿Para qué sirve Google Analytics?
GA4 es una herramienta que ha sido creada para ofrecer resultados de medición claros que te sirven para tomar decisiones estratégicas. Es por ello que sus usos son los siguientes:

1. Recoge datos
Para obtener resultados, el sistema recoge los datos de las actividades realizadas en los sitios o en las aplicaciones que tienen.
Los datos incluyen información demográfica de los usuarios, pero también el recorrido que ha realizado en la página para identificar su patrón de conducta.
2. Usa datos de eventos
Para mejorar los resultados, el sistema analiza datos relacionados con eventos específicos, y no con sesiones como en versiones pasadas. Así, se reconocen las acciones realizadas por los usuarios, y se entiende su comportamiento.
3. Posee controles de privacidad
Con la intención de mejorar la navegación, tiene controles de privacidad para hacer la medición sin cookies. Además de modelizar las prácticas de los usuarios durante eventos específicos.
4. Ofrece predicciones
Basándose en datos, la herramienta puede ofrecer predicciones con varias de las funciones que posee. Esto servirá para tomar decisiones, y lo mejor es que no opera con un sistema complejo.
5. Integración con redes sociales
Los resultados que ofrece el sistema son obtenidos de diferentes fuentes, y para hacer que sean más precisos, permite la integración con otros sitios de redes sociales.
¿Qué datos analiza Google Analytics 4?
Tal como hemos mencionado antes, GA4 recopila y analiza datos. Ahora bien, los datos pueden ser de diferentes clases, y los más comunes son:
1. Datos demográficos
Con la intención de conocer a los usuarios que visitan las páginas o aplicaciones, la plataforma consigue crear una segmentación demográfica profunda.
En la segmentación se analizan datos como la edad, género y preferencias de los visitantes. Esto te servirá para saber cuál es el perfil de los usuarios que te visitan, y en función de ello puedes hacer cambios.
2. Datos geográficos
Para saber dónde se ubican los usuarios, la plataforma analiza sus datos geográficos. Aquí se recopila información sobre el país o ciudad en la que se encuentra.
Eso sirve para mejorar el contenido o adaptarlo a la audiencia que visita la página web.
3. Datos del dispositivo
Hace algunos años, los usuarios entraban a los sitios webs solo desde los ordenadores. Pero ahora la tecnología permite ingresar desde diferentes dispositivos.
En este caso, el sistema detecta cuándo se entra desde un móvil, ordenador o tablet. Eso permite hacer cambios con la intención de mejorar la navegación.
4. Datos del tráfico
La manera en la que el usuario llega a la página web es importante, y la herramienta se encarga de identificar cuál es el origen.
Entonces clasifica a los usuarios en grupos dependiendo de si entraron de forma orgánica, con tráfico directo, o con una publicidad en algún otro sitio.
5. Datos de comportamiento
Cuando los usuarios interactúan con los sitios web, realizan una serie de acciones específicas basadas en la manera en la que funciona la página.
Por ejemplo, si un usuario intenta acceder a una de las páginas, y el botón no reacciona al instante, podría abandonar el sitio. Eso significa que es necesario mejorar la funcionalidad del botón, o cambiarlo de sitio.
De esta manera, el sistema analiza cuál es la página más visitada, cuánto tiempo están los usuarios en el sitio web, a cuáles enlaces les dan clic o cuáles eventos realizan.
6. Datos de eventos
Aunque está incluido en el apartado anterior, lo hemos separado para explicarlo mejor.
Se entiende como evento a una actividad específica que realiza el usuario. Por ejemplo, un evento es descargar un archivo o llenar un formulario en la web.
La manera en la que se llevan a cabo los eventos determina cuáles acciones específicas son más comunes, y cuáles no. Y en función de ello, se hacen cambios para mejorarlo.
7. Datos de conversión
Aunque todos los datos que recopila el sistema son importantes, es probable que los de conversión sean uno de los más destacados.
Así pues, los datos de conversión miden el nivel de acciones completadas, es decir, las veces que se han hecho compras o concretado actividades específicas.
Lo que significa que puede registrar otras conversiones como rellenar formularios, suscribirse a newsletter y otros.
8. Datos de cohortes
Los usuarios son entendidos como individuos, pero estos tienen características en común con otros individuos.
Es por ello que se analizan datos de cohortes con los que se hacen análisis que comparan los comportamientos de los usuarios.
9. Datos del rendimiento de campañas
Este es otro de los datos que más interesan, y es que, como Google Analytics permite la integración de otras herramientas, también facilita la visión del rendimiento de las campañas de marketing.
¿Cómo se usa Google Analytics 4?
Usar GA4 es más sencillo de lo que parece, y aquí te damos algunos consejos que te serán útiles:
1. Crea una cuenta
El primer paso a seguir es crear una cuenta, ya sea una Universal o una de GA4 que sea nueva.
2. Establece una propiedad
Una vez dentro de la plataforma, podrás crear propiedades. Cada propiedad corresponde a un dominio, marca o aplicación.
Entonces, si tienes 5 webs que quieres analizar, entonces tendrás que crear 5 propiedades diferentes en la misma plataforma.
Luego, cuando hayas creado la propiedad, se habrá generado el “Flujo de datos” en cada una de las propiedades.
3. Introduce la URL y el ID
Después de completar la configuración, pon el URL de la página que deseas analizar y el ID para la medición.
Eso te ayudará a que, cada vez que un usuario ingrese a tu sitio, se recopilen nuevos datos.
4. Explora
GA4 se encarga de la medición de datos, y es capaz de generar informes. Para poder verlos, puedes dar clic en “Exploradores”.
Esta función te permite ver el comportamiento de los usuarios, los datos demográficos y cohortes.
5. Crea eventos
Para medir los eventos específicos que quieres analizar, tienes que crearlos. Esto puedes hacerlo designando parámetros como el tipo de interacciones, las acciones frecuentes, etc.
Ventajas de usar GA4
Con respecto a las versiones anteriores de Google Analytics, sin duda GA4 representa múltiples ventajas. Y las mejores son:

1. Facilita la optimización de las estrategias de marketing
Los datos nutren las estrategias de marketing, y con GA4 puedes recopilarlos y analizarlos. La plataforma permite medir datos específicos que pueden generar cambios en las estrategias y hacer que sean más efectivas.
2. La privacidad está garantizada
Sí, GA4 usa los datos de los usuarios para ofrecer estadísticas, pero no es invasivo. En realidad, es una herramienta que respeta la privacidad de los usuarios.
3. Ofrece una visión completa del sitio
Si tienes un sitio web, y no sabes cómo funciona, no podrás mejorarlo. En cambio, con GA4, sabrás cómo opera, cómo lo usan los usuarios, y con esa información serás capaz de implementar cambios.
4. Permite el almacenamiento de datos
GA4 es integrable con otras herramientas, y una de ellas es BigQuery Export, que facilita el almacenamiento de los datos en la nube para acceder a ellos cuando los necesites.
5. Brinda estadísticas inteligentes
Con la incorporación de la inteligencia artificial a nuestras vidas, el análisis de datos se ha visto beneficiado. Y en el caso de GA4, ofrece estadísticas inteligentes capaces de identificar los perfiles de los usuarios.
6. Brinda asistencia técnica
Si tienes una duda sobre cómo funciona la plataforma, solo tienes que contactar al personal de asistencia técnica. Estos te brindarán asesoría y resolverán tus dudas.
7. Ofrece funciones predictivas
Basándose en datos, el sistema puede crear funciones predictivas que prevén cómo pueden comportarse los usuarios. Eso te ayudará a aumentar la tasa de conversión o el número de visitantes en la web.
8. Crea informes en tiempo real
Para facilitar la toma de decisiones, la plataforma ofrece informes en tiempo real sobre múltiples datos, como los demográficos, geográficos o de navegación.
¿Cómo configurar GA4?
La configuración de una cuenta de GA4 no requiere demasiado tiempo. Solo tienes que cumplir los siguientes pasos:
1. Inicia sesión
Para acceder, necesitas iniciar sesión en Gmail y luego ir a la página de Google Analytics. Cuando estés allí, da clic en “Empezar a medir”.
Luego de darle clic, el sistema te pedirá que realices el registro, o que crees una nueva cuenta. Si ya tienes una cuenta anterior, solo necesitas ingresar, o si aún no la tienes, puedes crearla.
2. Configura la cuenta
Para completar la configuración, tienes que completar un formulario que tiene diferentes apartados. Lo primero será poner el nombre de la marca que quieres analizar o del dominio del sitio a visualizar.
Después, solo hace falta seleccionar las opciones que están abajo. Luego da clic en “Siguiente” para continuar.
3. Configura la propiedad
En la configuración de la propiedad tienes que poner el nombre del sitio al que quieres analizar los datos. Es importante que pongas la zona horaria del país, y la moneda en la que se va a hacer la gestión de la cuenta.
4. Completa los datos empresariales
En este apartado tendrás que cumplimentar los datos del sector al que pertenece la empresa. Algunos de los datos que te solicitarán son el número de empleados, pero no es algo complejo de completar.
Aprende más sobre marketing digital
El marketing digital es la carrera del futuro. Son muchas las compañías que requieren sumar a profesionales de esta área, y el siguiente puedes ser tú.
Los salarios de los expertos en marketing son elevados. Además, si aprendes a gestionar la plataforma de Google Analytics 4, tus ganancias podrían ser mayores.
Es por ello que tienes que comenzar tu formación profesional con nosotros. Somos una escuela especializada en marketing, contamos con un método de enseñanza didáctico y con los mejores profesores del área.
¿Estás listo para transformar tu futuro? Entonces revisa los másteres que te ofrecemos en ThePower y comienza a cambiar tu vida.
ThePowerMBA, elegida por los estudiantes como una de las mejores Digital Business School del mundo en los Student Choice Awards 2025.
VER ARTÍCULO
Descubre qué son los Sponsored Products de Amazon, cómo funcionan, sus beneficios y cómo crear campañas efectivas para aumentar tus ventas online.
VER ARTÍCULO
Descubre qué es OKTA y cómo usarlo para proteger identidades, accesos y datos en entornos digitales. Claves de ciberseguridad para empresas y usuarios.
VER ARTÍCULO
Descubre cómo usar Jotform para diseñar formularios digitales eficaces y recopilar datos fácilmente en tu web o app.
VER ARTÍCULO
El CRM es una estrategia y sistema tecnológico para gestionar relaciones con clientes. ¡Aprende cómo fortalecer tus vínculos comerciales!
VER ARTÍCULO
¿Te gustaría comunicarte con tus compañeros de la empresa sin importar lo que suceda con la conectividad? Es hora de que descubras todo lo que tiene Twilio para ti. Esta corporación te ofrece una plataforma de comunicaciones en la nube y reduce los costos que significa tener una infraestructura completa de telecomunicaciones. De esta manera, todo está disponible a través de APIS que forman parte de la caja de herramientas de todo desarrollador.
VER ARTÍCULO