Home

Blog

Evaluación de desempeño: Cómo hacer una evaluación paso a paso

Evaluación de desempeño: Cómo hacer una evaluación paso a paso

Evaluación de desempeño: Cómo hacer una evaluación paso a paso

Evaluación de desempeño: Cómo hacer una evaluación paso a paso

Evaluación de desempeño: Cómo hacer una evaluación paso a paso
Evaluación de desempeño: Cómo hacer una evaluación paso a paso

Toda empresa necesita estar al tanto del nivel de desempeño de sus trabajadores para llevar un monitoreo de las jornadas laborales. Es por ello, que resulta de gran ayuda utilizar la evaluación de desempeño.

Ten en cuenta que al desarrollar una correcta gestión en el departamento de recursos humanos, todas las áreas vitales de la compañía trabajarán en armonía y las relaciones laborales se fortalecerán. 

Así que, si quieres aprender a identificar las fortalezas de los miembros de tu equipo y trabajar las posibles debilidades que tenga cada uno, necesitas aprender más sobre el uso de la evaluación de desempeño.

¿Qué es la evaluación de desempeño?

Es un modelo evaluativo que mide el comportamiento, rendimiento, conducta y productividad de un trabajador de forma objetiva. En pocas palabras, sabrás quién es, a qué se dedica y qué aporta a la empresa.

Hoy en día, es una herramienta de gran importancia para las empresas, ya que le indica a recursos humanos cuáles son las habilidades del empleado, aptitudes, relaciones con sus colegas, competencias y mucho más. 

A partir de aquí tendrás toda la información necesaria para optimizar los procesos del negocio. Así, podrás solucionar conflictos internos, mejorar la formación del trabajador o aumentar la productividad de un departamento en cuestión.

¿Para qué sirve la evaluación de desempeño?

La evaluación de desempeño tiene una gran utilidad dentro de cualquier tipo de empresa, en especial si se toma en cuenta que puede ayudar a: 

  • Valorar el potencial de un empleado.

  • Anticipar problemas de integración de un nuevo integrante al equipo de trabajo.

  • Encontrar puntos débiles y fuertes de cada empleado. 

  • Generar feedback con toda la organización

  • Identificar la contribución real del trabajador.

7 Tipos de evaluación de desempeño 

Ahora bien, existen distintos tipos de evaluaciones de desempeño que se pueden llevar a cabo para medir diversos aspectos importantes y tú puedes elegir la que consideres adecuada según tu contexto empresarial actual. 

Cabe destacar que cada evaluación puede hacerse de forma grupal o individual y tiene que ajustarse a los valores, misión y visión de la compañía. Algunos de los modelos más ejecutados en la actualidad son:

7 Tipos de evaluación de desempeño 

1. Autoevaluación

Tal y como su nombre lo indica, este es un modelo en el que la misma persona se evalúa según unos parámetros que se establecieron con anterioridad. 

Lo que nos encanta de este modelo es que se obtienen datos precisos y realistas, lo que puede confirmarse con un informe de gestión. Así podrás saber qué piensa cada quien sobre sí mismo

2. Evaluación del desempeño 90º

Se trata de la típica evaluación hecha por el superior, su jefe directo. Esta es una de las más importantes, ya que es el que supervisa de forma constante las actividades de su subordinado. 

Es importante que detectes que no existe ningún tipo de conflicto entre ambos para que el informe sea lo más objetivo posible. Te recomendamos que contrastes la información con los demás métodos que vienen a continuación.

3. Evaluación del desempeño 180º

Es la evaluación que se hace entre varios compañeros. En la mayoría de los casos, se recomienda que se haga entre aquellos que están al mismo nivel jerárquico, así que se busca medir el desempeño en conjunto. 

Este tipo de prueba es importante porque el jefe nunca tendrá la misma visión que los demás compañeros de trabajo. 

En muchas ocasiones nos encontramos a empleados que se comportan de manera diferente cuando sienten que el superior está cerca, porque saben que son supervisados.

4. Evaluación del desempeño 270º

Ahora bien, este tipo de evaluación es aquella en la que los subordinados pueden dar su opinión sobre su jefe directo, para así determinar el comportamiento del mismo. 

Este tipo de información también es de vital importancia si se procura mejorar las relaciones laborales y trabajar en la creación de un espacio de trabajo más cómodo. 

5. Evaluación del desempeño 360º

Esta evaluación se puede presentar como la unión de todos los métodos anteriores, ya que toma en cuenta las directrices y opiniones de los jefes, compañeros de trabajo y subordinados

Se trata de una gran evaluación, porque elimina el paradigma de que solo los jefes están autorizados a opinar sobre un empleado. Aquí, valorarás los argumentos de todos para tener una visión más objetiva sobre el tema.

6. Desempeño por competencias

Este tipo de prueba te permite medir el desempeño de cada miembro del equipo según las competencias que exige el puesto que tiene en la actualidad. 

De esta manera, valorarás las habilidades y aptitudes que ha demostrado en el tiempo que lleva en el cargo.

7. Desempeño basado en la satisfacción del trabajador

Es una alternativa que ha aumentado su popularidad en los últimos tiempos, ya que este modelo valora la felicidad de tus colaboradores por encima del resultado que produzcan en un momento determinado. 

¿Cómo realizar una evaluación de desempeño?

Ahora bien, luego de elegir el tipo de evaluación que más te convenga, es momento de comenzar con la aplicación de la misma. Así que, para realizar una prueba de desempeño de manera efectiva, es importante tener en consideración lo siguiente: 

¿Cómo realizar una evaluación de desempeño?

1. Crea el programa evaluativo

Según el tipo de evaluación que hayas decidido implementar, tienes que crear un programa en el que se establezcan el tipo de preguntas que vas a realizar y la escala de medición que utilizarás para evaluar las respuestas.

Ten en cuenta que puedes hacer preguntas abiertas, limitar las respuestas a dos posibles opciones o hacer un test con base en ciertos parámetros de opinión. Todo esto dependerá de los objetivos que quieras perseguir con la aplicación de la prueba. 

2. Lleva a cabo la evaluación

Luego de planificar bien las preguntas que vas a realizar, es momento de ejecutar la evaluación. Durante este proceso, tienes que reunirte con los empleados a los que examinarás y explicarles bien cómo tienen que responder el formulario.

En esta fase puedes decidir por realizar la prueba a modo de entrevista o entregarles las preguntas en una hoja y que ellos las respondan a su propio ritmo. 

3. Recopila y analiza las respuestas

Una vez que todos hayan respondido, es momento de recopilar toda la información que los empleados han planteado en sus respuestas y analizar en profundidad las mismas. 

Puedes valerte del uso de escalas de medición o herramientas de análisis de datos que te ayuden con este proceso. 

4. Utiliza los datos para mejorar el desempeño laboral

Por último, luego de obtener información sustancial de la opinión de los trabajadores, es momento de emplear todos estos datos para desarrollar estrategias que sean de ayuda para mejorar el desempeño laboral de todos

Asimismo, luego de la aplicación de estas nuevas metodologías, puedes volver a realizar un nuevo test para identificar si las mismas han generado el resultado esperado o si necesitas hacerles ajustes. 

¡Aprende a gestionar datos para empresas!

La evaluación de desempeño es un modelo de prueba con el que toda empresa puede recopilar datos de gran valor. Así que, a partir de la obtención de los mismos, es importante darles la atención que se merece.

Por ello, si quieres aprender a gestionar mejor tus datos empresariales, te invitamos a revisar nuestro máster de Data For Business, diseñado para todo tipo de profesionales que también quieren gestionar esta información. ¡Solicita tu plaza e inicia ya!

También te puede interesar estos artículos

También te puede interesar estos artículos

También te puede interesar estos artículos

El CRM es una estrategia y sistema tecnológico para gestionar relaciones con clientes. ¡Aprende cómo fortalecer tus vínculos comerciales!

VER ARTÍCULO

¿Te gustaría comunicarte con tus compañeros de la empresa sin importar lo que suceda con la conectividad? Es hora de que descubras todo lo que tiene Twilio para ti. Esta corporación te ofrece una plataforma de comunicaciones en la nube y reduce los costos que significa tener una infraestructura completa de telecomunicaciones. De esta manera, todo está disponible a través de APIS que forman parte de la caja de herramientas de todo desarrollador.

VER ARTÍCULO

Slogans Memorables: Crea un impacto duradero utilizando un lema que destaque y resuene con tu audiencia. Entra Ahora

VER ARTÍCULO

Push y Pull: Aprende a atraer y fidelizar a tu audiencia online. Descubre cómo equilibrar estas tácticas para maximizar la retención

VER ARTÍCULO

Con el ecommerce, puedes acceder a un mercado global sin complicaciones. ¿Quieres saber más sobre cómo funciona y cómo aprovecharlo para tu negocio? Descúbrelo aquí

VER ARTÍCULO

El plan de marketing es imprescindible para lograr los objetivos comerciales del negocio ¡ENTRA AHORA Y DESCUBRE LAS MEJORES PRÁCTICAS!

VER ARTÍCULO